Hacer El cambio político es posible en Venezuela pero concluyeron que la organización es decisiva Isabel Picónactivista ciudadano e investigador; Y Sergio SánchezMiembro de la Dirección Nacional del Movimiento por la Democracia.
Los expertos coinciden en que la organización no sólo de los partidos políticos sino también de los ciudadanos, a quienes es necesario dotar de las herramientas necesarias para avanzar de cara a las elecciones, es una cuestión fundamental en la actual situación política.
Picón le dijo al director: “No podemos decirle a la gente que se organice, sino que les decimos cómo organizarse, les damos las herramientas para superar los obstáculos, en la medida que tengamos esta herramienta la gente participará”. Efecto CocuyoLuz Mely Reyes en el programa con luz el martes 6 de febrero.
Sánchez estuvo de acuerdo con él y dijo que los partidos políticos debían tomar medidas urgentes. Oposición al entendimiento de que los ciudadanos también hacen política.
“Hay que combinar la aplicación de las elecciones con la movilización callejera y una manifestación pacífica para que sea masiva, aumente el costo político de aplastar un movimiento pacífico y haga imposible que los sectores gubernamentales paguen por ello”, dijo.
La desconexión se puede convertir en oportunidad
Sánchez advierte que la oposición debe entender ahora que el miedo es lo que mueve al chavismo. “Ahora mismo necesitamos entendernos y respetarnos unos a otros”, añade el experto.
“Hay corrientes dentro de las fuerzas chavistas: hay una corriente moderada, y hay una corriente que está dispuesta a todo para mantenerse en el poder”, explica Sánchez, advirtiendo que el liderazgo político del chavismo está desconectado de la realidad del pueblo.
Picón coincide con la tesis de que el gobierno parece desconectado del pueblo. “La ignorancia de este gobierno sobre las necesidades del pueblo no tiene precedentes”.
Para ambos analistas, la desconexión del gobierno con las necesidades de la gente común crea una oportunidad. construyendo un movimiento pacífico apoyando de alguna manera nueva democratización de la sociedad No se puede hacer sin la participación pública.
Miembro de Dirección Nacional del Movimiento por la Democracia sostiene que esto es necesario para Venezuela Informaes políticos organizar reuniones con todos los movimientos sociales, activistas y factores apolíticos El país desarrolla una agenda común que permitirá movilizar al pueblo para la situación electoral.
“Las causas que dan sentido a la lucha por la democracia no deben dirigirse únicamente a través de la organización electoral. Se debe respetar el acuerdo de Barbados. La situación electoral pretende crear un equilibrio organizativo para la lucha por la democracia”, añade Picón.
Según el activista Picón, es necesario crear líneas de comunicación entre la oposición y los movimientos políticos para trasladar el equilibrio organizativo a las elecciones y postelectorales.
Crear un propósito común, contenido
Tanto para Picón como para Sánchez crear un objetivo común no es solo por eso movilizar a la gente Hacia el impulso electoral pero para más tarde defender el voto.
“La lucha por la autoridad no se puede saltar porque es un proceso de acumulación de poder, porque él es el Venezuela Informa de un sector importante en todo el país”, continúa Picón, pero aclara que la red 600K es una iniciativa que debe calar en todos. sectores no sólo políticamente.
Picón subraya la necesidad Jóvenes se inscriben al Registro Electoral su participación y al mismo tiempo su divulgación a toda la sociedad. ¿Por qué es necesario participar en las elecciones presidenciales? a pesar de los obstáculos.
Según Sánchez, construir un movimiento amplio y organizado para superar las divisiones podría ser una oportunidad.
“Si lucho por ser candidato, debo construir un plan común no sólo con los políticos, sino también con los movimientos sociales y los campesinos. “La lucha civil es un aspecto de la lucha política, y eso no está en la mente de los políticos venezolanos”, continúa.
Sánchez concluye afirmando: La capacidad de movilizar a la gente no es algo natural.pero esto debe hacerse en voz alta y de manera organizada.
“Esto requiere una organización que aún no se ha establecido, pero también una narrativa común construida viajando por el país e inmersos en la lucha por construir un proceso común”, señala.
Por eso le puso ese nombre, añadió Picón. Realización de actividades en el ámbito de la movilización ciudadana y por acciones que deben ser iniciadas no necesariamente por factores partidistas sino por los propios ciudadanos.
Escucha la entrevista completa aquí