Carta: Corre corre
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IAC) analizará, este martes 6 de febrero, las violaciones cometidas en Elecciones presidenciales venezolanas 2013
– Venezuela Informa –
De acuerdo con la ley Injusticia supremaPor iniciativa de Transparencia Venezuela, la actividad se desarrollará en el salón de audiencias de la sede de la Corte en la ciudad de San José (Costa Rica)mediante audiencia oral y pública.
Esta decisión fue tomada por la corte continental en una resolución aprobada el 5 de diciembre, en la que el presidente de la Corte Interamericana, juez Ricardo Pérez Manriquesostuvo que la realización de un evento era “necesaria” para recibir “los alegatos orales y observaciones finales de las partes y (de) la Comisión Interamericana”.
Durante la audiencia, los jueces escucharán las declaraciones de Enrique Capriles, ¿Quién fue el candidato presidencial de la oposición ese año? sobre el desarrollo de la campaña electoral y otras cuestiones relacionadas con las elecciones.
– Venezuela Informa –
Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como demandante, presentará el testimonio del abogado Pedro Salazar Ugartecomo experto, testificará sobre “las obligaciones internacionales de los estados en materia de derechos políticos”.
“En particular, en lo que respecta a las normas aplicables en el marco de las contiendas electorales para garantizar el acceso, en igualdad de condiciones, a las funciones públicas en el contexto de los procesos electorales y pluralismo en el ejercicio de los derechos políticos”hablar.
El Experto “también abordará los recursos que los Estados deben proporcionar contra las violaciones de los derechos políticosespecialmente en lo que respecta a garantizar efectivamente la imparcialidad de las autoridades competentes involucradas en el control electoral de las elecciones”.
Finalmente, el abogado hablará de otros sistemas internacionales proteger los derechos humanos y derecho comparado.
El gobierno venezolano se defenderá por todos los medios
El Agente Especial Larry Devoe Márquez representará al Estado de Venezuela a través del testimonio de cuatro testigos y dos peritosLa Corte Interamericana lo dio a conocer en su resolución.
Los testigos Eglee Sofía Toro Navas, elector reportado que participó en la elección; exfuncionario del CNE Omar Roa Véliz; Carlos Alberto Álvarez, miembro de la Misión de Observación Electoral de Unasur; Y Contraste pedroMiembro de la organización Proyecto Social.
Por mi parte abogado Federico Fuenmayorquien fungió como juez en reemplazo del TSJ, hablará sobre la regulación del proceso electoral en Venezuela, sobre los mecanismos de fiscalización y los procedimientos existentes para impugnarlos.
Finalmente, el abogado Intina Reina López Pérezdeclarará el origen y tramitación del controvertido recurso electoral, conforme a la legislación venezolana.
La elección se cerró por error
Las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013 se llevaron a cabo luego de que el 5 de marzo de ese año se informara la muerte de Hugo Chávez. Fue reelegido en las elecciones anteriores de octubre de 2012.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), este proceso fue ganado por Nicolás Maduro con un margen del 1,49%.
Sin embargo, Capriles cuestiona estos resultados y Informar una serie de infracciones (ventajas, presión sobre los testigos y abusos en la asistencia electoral), lo que, según él, inclinó la balanza a favor de sus oponentes.
Aunque Maduro inicialmente acordó realizar una auditoría para verificar sus resultados, el CNE cerró esta posibilidad y El TSJ rechazó todos los recursos de la oposición.
Carta: Corre corre
– Venezuela Informa –