Las asociaciones han emitido respectivos llamamientos a sus socios para que vacunen y revacunen a sus animales tras conocer la circular del Insai.
Barina. Un brote Recientemente se ha informado de rabia bovina en la zona de Matute. de San Rafael de Canaguá y fabricantes se han activado para obtener vacunas a precios accesibles. La información se conoció el 24 de enero de 2024 a través de una circular emitida por el Instituto Nacional de Salud Integral Agropecuaria (Insai).
Los productores contactaron a sus miembros y Visitar unidades de producción para facilitar El trabajo fue realizado por Insai.
Circular de invitación vacunación y revacunación de todas las especies susceptibles tanto en el área focal como en sus alrededores.
Josefina Herrera, presidenta de la Unión de Productores de la Parroquia Páez (Ugapaez), en el municipio de Pedraza, enfatizó que la comunidad fue informada oportunamente sobre el brote de rabia bovina.
“Se está informando a productores y veterinarios. Desde Ugapaez apoyamos a nuestro pueblo. “La gente se está vacunando nuevamente, tratando de mantener bajos los costos”.
Herrera señala eso es ideal todos los animales que se encuentran en la parroquia recibir la vacuna contra la rabia bovina.
Se sabe que el plan de activación en Canaguá incluye No muevas animalescomo se indica en el comunicado.
Blanca Zambrano, productora de la región de Canaguá, afirma que Tanto ella como su madre tomaron las precauciones adecuadas. para la vacunación y esta condición no afecta su vida diaria.
El fabricante indica que desde Ugapaez Visitaron todas las granjas de la zona, junto con el veterinario.
Me vacuné en diciembre y ahora tengo que volver a vacunarme. La productora Mariluz Rangel dijo que era importante generar conciencia sobre la importancia de hacerlo.
Productores de la parroquia San Silvestre, municipio de Barinas, Aixa Aliza dijo que ella también participó en estas campañas, Secretario de la Asociación Ganadera Regional.
“Estamos visitando varias instalaciones comerciales para encontrar vacunas a buenos precios para todos los fabricantes, estén sindicalizados o no”, dijo.
control de murciélagos
La circular pide a los fabricantes estrategia para capturar murciélagos chupadores de sangre, esa es clave es un vector de transmisión de la rabia en las vacas.
José Antonio Macías, veterinario, en entrevista con Crónica.Uno, Explicó que la rabia es una enfermedad que ataca el sistema nervioso central de los animales de sangre caliente. Se considera una “enfermedad zoonótica” porque puede transmitirse a los humanos.
Llamó a todos los fabricantes contacta con tu médico de confianza, para que el virus no se propague porque puede afectar a las personas.
Es importante reiterar el llamado de que si el virus continúa propagándose, las consecuencias podrían ser muy graves. Todo el mundo debería vacunarse, incluidas las mascotas domésticas”, advirtió.
“Cuando se presenta un caso significa que hay una debilidad inmunológica, una deficiencia y hay que fortalecerlo”, señala el veterinario Antonio Sosa. Por tanto, es necesario comprobar toda la zona infestada de murciélagos chupadores de sangre.
Vigilancia epidemiológica
La productora Aliza agregó que Los fabricantes ya son conscientes de que tienen que cumplir En tu lista todos los animales de tu unidad de producción: vacas, cerdos, ovejas, etc.
Ante cualquier síntoma es necesario tener cuidado con las secreciones que pueda tener el animal, Explica el Dr. Sosa. Además se debe notificar al Insai, que es la autoridad competente para dar una respuesta oportuna.
Crónica.Uno Intentó buscar información oficial con el director Insai Barinas, pero informó que no le permitieron ser entrevistado.