Venezuela Informa

“¡Qué historia tan increíble hemos vivido y la que aún nos queda por construir y vivir!” Nicolás Maduro predicó el chavismo desde su púlpito propagandístico en el día grande de la revolución, que este domingo se conmemora el fallido golpe de Estado contra el socialdemócrata Carlos Andrés Pérez y también se celebra el 25 aniversario de la llegada de Bolívar al poder.
A través de Mundo
El Día Nacional de la Dignidad, cuando se recuerda oficialmente el fallido golpe militar para tomar la Presidencia y los cuatro asesinatos en un día, es sobre todo la señal del inicio de la campaña presidencial de Maduro en un año electoral. Ese es el contenido del nuevo capítulo de la apología del golpe, además de suavizar las consecuencias de la acción encabezada por María Corina Machado en Calabozo, un municipio llanero en una de las mejores zonas maltratadas del país.
La furia bolivariana, término acuñado por el propio presidente, se distribuyó en los autobuses junto a los pocos dirigentes, funcionarios, milicias y sociedad civil que el oficialismo había abandonado en toda la región del país. Diferentes filas de personas se reunieron alrededor del Cuartel 4F en la fortaleza revolucionaria el 23 de enero. En su interior se encuentra el escondite del teniente coronel del levantamiento de 1992, el lugar de descanso del eterno comandante.
Desde muy temprano, bajo una espesa capa de niebla, los soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana trotaron con sus banderas para demostrar que ellos (sus generales) eran los garantes del poder ante el nombramiento de Chávez. “Nunca más será necesaria una rebelión”, dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. De los 261 presos políticos contabilizados por el Foro Penal, 146 son militares.
Para leer las notas completas, Este