Antonio Ecarri, presidente del Sindicato del Lápiz, ha condenado a quienes -según él- exigen sanciones de Estados Unidos contra el país, alegando que el presidente Nicolás Maduro no ha cumplido el Acuerdo de Barbados. Afirmó que con las sanciones, Maduro tiene cada vez más poder.
Antonio Ecarri, presidente de Alianza del lápiz, aseguró que la candidata a las elecciones presidenciales por la Plataforma de la Unidad, María Corina Machado, “fue eliminada por la MUD (Plataforma de la Unidad Democrática) hace mucho tiempo”. En su opinión, la exclusión formaba parte de un “canibalismo político”.
Aseveró que “la disputa entre Machado y Maduro y Jorge Rodríguez no le interesa a nadie”. Condenó a quienes -según él- pidieron a Estados Unidos sancionar al país, alegando que el presidente Nicolás Maduro no había cumplido con el Acuerdo de Barbados, luego de que la Corte Suprema de Justicia inhabilitara a Machado y otros opositores el día 26/primero.
Estas declaraciones las hizo Ecarri durante una rueda de prensa el pasado 2 de febrero, quien aseguró que “el país no se levantará si no se levantan las sanciones. “Debemos dejarle claro a la gente que si la industria petrolera cierra, nuestros salarios disminuirán y los precios de mercado se dispararán porque ésta es una economía que depende de las importaciones”.
«La crisis económica no hizo caer al Gobierno. Con sanciones nadie se va. Alguien todavía tiene la idea de decir que con sanciones se sacarán de Maduro. “Lo que están haciendo es engañar a Maduro”, enfatizó el político.
Pidió a Maduro no caer en las provocaciones de la oposición porque “hay algunas personas que se ganan la vida hablando de Venezuela y quieren seguir recaudando bienes”.
Destacó que las elecciones presidenciales no sólo deben ser honestas, sino que también deben parecerlo. Afirmó que las elecciones tenían como objetivo crear estabilidad en un país que quiere desarrollarse económicamente.
Antonio Ecarri dijo que ni el Gobierno ni la oposición le representan. Convocó a elecciones y agregó que estas elecciones deben generar confianza para que los inversionistas vengan al país y los venezolanos puedan vivir mejor.
Respecto a la jornada electoral, dijo que se debe trabajar con la Unión Europea, observadores y técnicos electorales. Dijo que el segundo semestre podría ser una fecha porque “no tiene sentido apresurarse, porque eso no creará estabilidad política ni económica en el país”.
*Leer más: Jefe de misión de EE.UU.: Machado es el candidato opositor y tiene derecho a participar
Vistas de publicaciones: 113