Estados Unidos de América Consideran restablecer sanciones contra Venezuela Esto ocurrió luego de que la Corte Suprema del país aprobara la inhabilitación de la candidata presidencial opositora María Corina Machado, anunció este sábado el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El año pasado, Washington anunció que se relajarían las medidas contra Caracas en los sectores del petróleo y el gas natural, pero “Ahora está revisando” su política de sanciones “a la luz de este hecho” y otras dirigidas a “candidatos de la oposición democrática y a la sociedad civil”.dijo el portavoz Matthew Miller.
Para Estados Unidos, la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que inhabilitó al candidato que “ganó las primarias democráticas de la oposición” Contradice compromisos asumidos por representantes de (presidente) Nicolás Maduro “Celebrar unas elecciones presidenciales justas en 2024”.
El portavoz enfatizó que Machado “no fue informado de las acusaciones en su contra y no tuvo la oportunidad de responder”.
“Este La decisión profundamente preocupante contradice los compromisos asumidos por Maduro y sus representantes bajo el acuerdo de Barbados.El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que se trata de un acuerdo que crea una hoja de ruta electoral y permite a todos los partidos elegir a sus candidatos para las elecciones presidenciales.
La Corte Suprema de Venezuela aprobó este viernes la decisión de inhabilitación política contra Machado, quien fue seleccionado en las primarias como candidato opositor para enfrentar a Maduro en las elecciones presidenciales que se celebrarán en el segundo semestre.
El TSJ tomó la decisión en el marco de un mecanismo creado bajo presión de Estados Unidos. Los inhabilitados que “quieran participar” en las elecciones presidenciales pueden apelar las sanciones En su contra.
Anteriormente, el TSJ también confirmó la inhabilitación de Henrique Capriles, quien enfrentó al expresidente Hugo Chávez en 2012 y a Maduro un año después.
Inhabilitaciones políticas Una antigua arma del chavismo para quitarse del medio a sus rivales. Estas son impuestas por la Contraloría, la cual está autorizada por ley para tomar medidas contra los funcionarios investigados; pero la Constitución establece que sólo una decisión judicial “absolutamente definitiva” excluye una candidatura presidencial.