Los exfuncionarios de la justicia venezolana Renny Amundaraín y Adys Salcedo fueron detenidos el 24 de enero, informó el fiscal general Tarek William Saab. Según el fiscal, fueron imputados por demora u omisión dolosa de funciones, obstrucción a la administración de Justicia y asociación para delinquir.
El fiscal general impuesto por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, anunció la detención de Renny Amundaraín y Adys Salcedo, exfiscal y exdefensor público.
¿Las razones? Según Saab, Amundaraín y Salcedo están involucrados en el crimen organizado.
Según el fiscal, al Ministerio Público llegaron pruebas de audio y video que demuestran complicidad entre los funcionarios antes mencionados y una “peligrosa banda criminal”.
Saab señaló que la detención de Amundaraín y Salcedo se realizó a pedido del Ministerio de Obras Públicas con fines de investigación y posterior imputación de la presunta comisión de un hecho delictivo. Delitos de demora u omisión intencional de funciones, obstrucción de la justicia y asociación para delinquir.
*Leer más: Cabello: Furia bolivariana hará ‘tun, tun’ a los conspiradores
¿Quiénes son los ex funcionarios?
Tanto Renny Amundaraín como Adys Salcedo son figuras de confianza en la estructura judicial del gobierno de Nicolás Maduro. El exfiscal fue quien detuvo al director de la ONG FundaRedes, Javier Tarazona, en 2021. Además, fue acusado de impedir avances en la investigación sobre las muertes bajo custodia de los presos políticos Raúl Isaías Baduel, exministro de Defensa y capitán de barco retirado Rafael Acosta Arévalo.
Amundaraín es también quien interpuso la demanda por el asesinato de Neomar Lander durante las protestas de 2017. Estuvo involucrado en la persecución a periodistas de Nación por denunciar la corrupción y encarcelar al politólogo Nicmer Evans. También emitió una prohibición de salida del país para los defensores de derechos humanos Alonso Medina Roa y Ana Leonor Acosta.
El exfiscal también es parte de la presión del Gobierno contra la libertad de expresión. Citó al editor de NaciónJosé Gregorio Meza luego de que ese medio publicara una serie de piezas de investigación sobre los hermanos Santiago José y Ricardo José Morón Hernández, venezolanos sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.) y acusados de tener vínculos con Nicolás Maduro Guerra.
El 26 de enero de 2023, Meza fue interrogado por Renny Amundaraín, quien en ese momento se desempeñaba como fiscal principal del caso. Durante la entrevista, El fiscal afirmó que la investigación surgió a partir de una publicación que “fue potente y sirvió de base para que la gente atacara a los mencionados en el texto”.
En ese momento, se negó a especificar qué trabajo violaba el debido proceso.
En 2023, Renny Amundaraín encabezó la investigación sobre amenazas recibidas por la oposición Delsa Solórzano. El dirigente rechazó el nombramiento de Amundaraín como jefa de la investigación de su caso.
«Declaro ante el país y ante el mundo, el Fiscal 94, Renny Amundaraín, quien ha estado presente en muchos casos importantes, importantes, relacionados con violaciones a los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad», dijo Solórzano en la conferencia de prensa.
Amundaraín también forma parte de los investigadores El caso Carlos LanzEl sociólogo y profesor desapareció el 8 de agosto de 2020. En 2022, las autoridades anunciaron el esclarecimiento del caso.
Según la investigación del Ministerio de Fomento y las “explicaciones” de los implicados, el profesor abandonó su casa engañado por su amigo Tito Viloria. Lo llevaron a una finca en Cojedes, donde presuntamente fue asesinado por orden de su esposa, Mayi Cumare.
Poco se sabe sobre el ex defensor Adys Salcedo: fue presionado repetidamente cuando se impidió el nombramiento de una defensa privada en procesos judiciales contra presos políticos de la oposición.
Uno de los casos se llama “Operación Gedeón” y recientemente contra el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Profesionales de la Educación de Venezuela (Fenaev) en Barinas, Víctor Venegas.

Víctor Venegas, presidente de Fenatv en Barinas
Según el abogado Zair Mundaray, es uno de los funcionarios de confianza de la defensoría pública nacional. «Fue uno de los que impuso cuando se impidió el nombramiento de la defensa privada. “Qué herramienta de opresión”.
Vistas de publicaciones: 141