El Ministerio Público de Colombia publicó un comunicado en el que aseguró que el ministro de Relaciones Exteriores, Alvero Leyva, tendría que defenderse ante los tribunales por dos faltas disciplinarias que calificó de fraude. Para el presidente de ese país, Gustavo Petro, las acusaciones contra el primer ministro fueron una estratagema para hundir su administración.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que la suspensión temporal del despacho del ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, es un “truco” que no permite que avance un “gobierno popular, democrático”.
«No nos dejarán gobernar, claro, esa es la mentalidad de la gente (que está) acostumbrada a abandonar a la gente. “No quieren un ejemplo de lo que es un gobierno popular, un gobierno democrático”, dijo Petro el 23 de enero en un evento en Guapi (Cauca), en el Pacífico colombiano.
La reacción del presidente se produjo después de que la Fiscalía General anunciara que había decidido presentar cargos contra el primer ministro y suspenderlo durante tres meses por supuestas irregularidades en la licitación de contratos de producción pasaporte, lo que el presidente consideró una táctica política de una agencia designada. posición del Gobierno anterior.
A Petro no le sorprendió la decisión anunciada por la abogada Margarita Cabello Blanco.
“Suspenderán a nuestros ministros de aquí y de allá, esto lo pasamos en la Bogotá Humana”, dijo en referencia a que la misma Fiscalía General, cuando la dirigía Alejandro Ordoñez, decidió destituirlo como alcalde de esta ciudad. Bogotá, cargo que ocupó de 2012 a 2015, por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de disposición de residuos.
El Ministerio Público de ese país publicó un comunicado en el que aseguró que el Ministro de Relaciones Exteriores tendría que defenderse ante los tribunales por dos faltas disciplinarias que calificó de fraude.
El primer motivo se refiere a que el Ministerio de Asuntos Exteriores declaró inválido un concurso para encontrar a un responsable de la producción de pasaportes, que durante muchos años estuvo a cargo de la empresa Thomas Greg & Son. En cuanto a la Fiscalía General, el Primer Ministro Leyva no tendría “base fáctica, jurídica y técnica sobre la cual pudiera violar los principios que rigen los contratos estatales”, explicó el Ministerio Público.
Y el segundo se refiere a la decisión del Departamento de Estado de emitir un claro decreto de emergencia, luego de que esa agencia declarara nula la licitación. El problema, para la Procuraduría General de la República, es que Leyva claramente no tiene motivos para declarar tal urgencia, porque durante el proceso de licitación hubo una empresa que atendió el pedido del Estado de retener el contrato de cobre. Thomas Greg e hijo.
*Leer más: Fundaredes registra 140 asesinatos en el último trimestre de 2023
Vistas de publicaciones: 35