El sistema judicial colombiano ha fallado a favor del activista venezolano Lorent Saleh, quien demandó al Estado colombiano por entregarlo al gobierno de Nicolás Maduro en 2014, convirtiéndolo en preso político y víctima de tortura durante 4 años.
Juzgado 58 Administrativo de la Región Judicial de Bogotá, Colombia, emitió este lunes 22 de enero fallo de indemnización directa a favor del activista venezolano Lorent Enrique Gómez SalehFue arrestado y deportado a Venezuela en 2014 bajo la presidencia del Premio Nobel de la Paz Juan Manuel Santos.
– Venezuela Informa –
Tanto el activista como su madre, Yamile Inmaculada Saleh, demandaron Cancillería de Colombia y la Unidad Administrativa Especial de Migración por entregarlo injustamente a autoridades venezolanasser declarado responsable administrativa y económicamente de los daños sufridos posteriormente por el activista.
La firma Víctor Cathedralra Marín Abogados, encargada de la representación legal de Saleh, publicó el fallo calificándolo de “trascendente” en términos de jurisprudencia en Colombia porque dice “reconoce el principio fundamental de no devolución o non-refoulement, a favor de los migrantes cuyas vidas e integridad personal estén en peligro”, detalló la firma legal.
Según un comunicado del despacho de abogados, Gómez Saleh fue detenido “el 4 de septiembre de 2014 y luego entregado a su torturador, el régimen de Nicolás Maduro, quienes arbitrariamente lo privaron de su libertad y lo torturaron por más de 3 años”.
– Venezuela Informa –
El resultado es, Estas entidades deberán pagar a Saleh más de 34 millones de pesos colombianos por daños materiales y al menos el 100% del salario mínimo legal mensual aplicable. (más de 80 millones de pesos colombianos) por daños a la salud.
Además, se les ordenó pagar 100 salarios mínimos adicionales tanto a Saleh como a su madre por el daño mental sufrido durante su detención en Venezuela del 4 de septiembre de 2014 al 12 de octubre de 2018.
– Venezuela Informa –