Empleados de la administración pública protestaron este 23 de enero. Además de exigir mejoras salariales, también pidieron al gobierno de Nicolás Maduro que ponga fin a la represión sindical. Afirman que la represión (del Gobierno) se enfrentará con una mayor movilización
Trabajadores de educación, salud, empresas básicas, jubilados y pensionados se han manifestado para exigir al gobierno de Nicolás Maduro que mejore las condiciones laborales y ponga fin a la represión contra Venezuela Informaes públicos.
El dirigente sindical afirmó que se quedaría en la conferencia para continuar con las jornadas de movilización porque el Estado aún no impulsa un cambio en la política salarial.
La movilización se desarrolló el 23 de enero, en Caracas y el interior del país. Desde Plaza Venezuela, en el municipio Libertador del Distrito Capital, José Gregorio Afonso, Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), dijo que en este día, al cumplirse 66 años del fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el pueblo exige la reivindicación de los derechos civiles.
*Leer más: María Corina Machado pide cita con el presidente: “Los obligaremos a medirse”
Dijo: “Cuando protestamos, la solución del Gobierno es la represión. Dick Guanique, coordinador nacional del Frente Autónomo de Defensa de los Salarios y Alianza (Fadess).
Recordó la detención del dirigente sindical Víctor Venegas en el estado Barinas y exigió su liberación inmediata. Afirmó que la represión se enfrentará con una mayor organización y lucha para proteger sus derechos democráticos.
En cuanto a eso, Naucela Gudiño, representante del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, leyó las solicitudes enviadas a representantes del gobierno de Nicolás Maduro. Los manifestantes exigieron que el gobierno garantice la democracia y los derechos sociales, así como que ponga fin a la represión contra los Venezuela Informaes sindicales. Ana Yánez, miembro de la coordinación del Sindicato Nacional de Empleados Públicos, coincide con este pedido.
Vistas de publicaciones: 256