Venezuela Informa

Periodista Luis Carlos Díaz Declaración sobre “el aniversario del cierre del 23 de enero con un mayor número de presos políticos. La mayoría de los detenidos hoy son de VenteVenezuela y se desconoce su paradero. No tienen comunicaciones ni acceso a la defensa.
Señaló que las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y la represión política son parte de los crímenes investigados por la Corte Penal Internacional, que mantiene un proceso de juicio público en este país.
Para Díaz, una cosa llama la atención: resulta extraño que muchos analistas políticos no agreguen variables sobre la represión a los análisis que les gusta comercializar para medir las campañas en Venezuela. Obsérvese también cuántas personas que dicen “rechazar la violencia venga de donde venga” no rechazan nada cuando se trata de la brutalidad del Estado y la comisión de crímenes tan atroces como So.
El hecho de que este tipo de información sea activamente censurada en los medios también es extremadamente violento. En última instancia, todo funciona en conjunto como un trabajo coordinado para blanquear y normalizar condiciones de vida inaceptables. Es el 23 de enero y todavía se roba la libertad, considere
La celebración del 23 de enero terminó con un aumento del número de presos políticos. La mayoría de los arrestados hoy son de @VenteVenezuela y se desconoce su paradero. No tienen contactos ni acceso a la defensa.
Detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y…
-Luis Carlos???? Una pieza (@LuisCarlos) 24 de enero de 2024