Venezuela Informa 24 de enero de 2024, 16:32 Nueva directiva del TSJ. Foto cortesía El sorprendente cambio en la dirección del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ocurrido el pasado 17 de enero ha dejado algunas incógnitas. ¿Por qué este cambio precedió al acto que marcó el inicio de la acción judicial? ¿Por qué no fue reelecta la anterior presidenta, quien hace dos años logró el hito igualmente inesperado de ser reelegida como jueza y de paso recuperar la presidencia de la organización que falleció en 2017? Sin embargo, lo ocurrido también confirmó otras sospechas: el apoyo del máximo tribunal. La nueva presidenta, la jueza de Caryslia Beatriz Rodríguez (Sala Electoral), así como los vicepresidentes Edgar Gavidia Rodríguez (Sala de Casación Social) y Tania D’Amelio Cardiet (Sala Constitucional), acreditaron la vinculación afiliada al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). ), en el que no sólo sirven sino que también son candidatos a cargos electos. Si lo anterior no fuera suficiente, en algunos de ellos incluso se involucra a un alto funcionario del Estado.Comienza el 2024 con nuestra Newsletter completa. ¡Registro gratuito! Todo lo anterior hace que el mandato estipulado en el artículo 256 de la Constitución sea letra muerta, al menos en lo que respecta a la directiva del TSJ: «Para garantizar la objetividad e independencia en el ejercicio de sus funciones, los jueces, magistrados, fiscales del Ministerio de Fomento y defensores públicos, desde la fecha de su nombramiento y hasta el cese en sus cargos respectivamente, no podrán, salvo para ejercer el derecho de voto, ejercer celebrar partidos políticos, sindicatos, sindicatos o actividades políticas similares, ni realizar actividades privadas lucrativas incompatibles con sus funciones, ya sea por sí mismos o por intermediarios, ni desempeñar cualquier otra función pública excepto la educativa. Un activista público y notorio La elección de Caryslia Rodríguez como presidenta del TSJ ha reavivado el debate sobre su idoneidad para ejercer como jueza, con una fuerza aún mayor que la registrada cuando su nombre comenzó a circular entre los 20 posibles miembros del máximo tribunal al que Asamblea Nacional (AN) elige en abril de 2022. Inmediatamente después de conocerse la noticia de que la Sala Plena había decidido por unanimidad entregarle la administración del Poder Judicial a Rodríguez, comenzó a circular en las redes sociales un video en el que se lo ve pidiendo a militantes del PSUV que participen en las últimas “elecciones primarias abiertas” de ese partido político. organizado en 2021. “Guerreros del PSUV, mañana tenemos un gran compromiso con nuestro comandante Hugo Chávez y con nuestro querido presidente Nicolás Maduro”. Así comienza la invitación del actual juez, finalizando con la invitación a “ratificar la democracia de nuestro partido PSUV”. Además, en su cuenta de Instagram, el nuevo presidente del TSJ volvió a demostrar claramente su inclinación partidista. El 18 de enero, la funcionaria divulgó una serie de fotografías y videos que muestran la primera reunión de la nueva directiva, realizada en su oficina. En una de las fotos se pueden ver retratos de Simón Bolívar, Hugo Chávez y Nicolás Maduro colgados en su oficina. La designación como jueza le otorga a Caryslia Rodríguez su primer cargo en el Poder Judicial; Anteriormente, no fue jueza de ningún tribunal ni trabajó como abogada de ningún tribunal. La última vez que acudió a los tribunales fue por la responsabilidad de brindar asesoría jurídica a organismos como el Instituto de Telegrafía Postal (Ipostel), la Red Venezolana de Radiodifusión o una de las comisiones de la Asamblea Constituyente de 1999. Eso se le apareció así currículum, publicado en el sitio web del TSJ. Caryslia Rodríguez tampoco tuvo carrera académica. Fue anunciado en agosto de 2021, cuando, tras la renuncia de la entonces alcaldesa de Caracas, Erika Farías, asumió las riendas del ayuntamiento capitalino, debido a que en ese momento ocupaba el cargo de presidenta del Ayuntamiento. . El actual presidente del TSJ fue elegido en las elecciones municipales de 2017 como concejal del municipio Libertador por el PSUV. El juez de origen italiano ha pasado por tres poderes públicos Reparos similares deberían hacerse a la presidenta de la Sala Constitucional y vicepresidenta segunda del TSJ, la magistrada Tania D’Amelio. Antes de su designación como jueza en abril de 2022, D’Amelio se desempeñó como una de las cinco presidentas del Consejo Nacional Electoral (CNE) durante casi tres décadas, cargo que alcanzó luego de un paso por la AN como representante del estado Vargas ante las naciones extintas. . Quinto Movimiento Republicano. El oficialismo intentó sofocar las críticas a la elección de D’Amelio como presidenta electoral exigiéndole que presentara un certificado de renuncia a su militancia partidista, proceso que requirió que comenzara en 2004, cuando delegados como Luis Velásquez Alvaray o Luis Franceschi cambiaron sus escaños para asientos de togas. de los jueces. Al igual que el recién electo presidente del TSJ, el nuevo presidente de la Sala Constitucional tampoco tiene profesión judicial. Según su hoja de vida, su carrera profesional inició en 1999 en la dirigencia cívica y luego en el distrito de La Guaira. No tiene carrera académica, se especializa en derecho ambiental y tributario y ha realizado cursos en derechos humanos, pero no se menciona ningún estudio en derecho constitucional. D’Amelio nació en Italia en 1971 y ha ocupado cargos en instituciones estatales de alto nivel. El artículo 263 de la Constitución establece claramente que el primer requisito para ser miembro del máximo tribunal es “ser de nacionalidad venezolana por nacimiento y no tener otra nacionalidad”, sin la presunción bajo la cual un juez se considera conocido. según el artículo 32 de la Carta Magna Este no es el primer caso registrado en el TSJ. La abogada Evelyn Marrero Ortiz fue nombrada jueza de la Sala Político-Administrativa en 2004, a pesar de haber nacido en Puerto Rico. Relacionado con Miraflores Finalmente, el vicepresidente primero del TSJ y presidente reelecto de la Cámara de Casación Social, Edgar Gavidia, tampoco tiene carrera judicial ni académica; Ni siquiera tiene experiencia en los campos del trabajo, la protección de niños y jóvenes o la agricultura, que son competencia del organismo que preside, sino en derecho penal, según el plan de estudios de su enseñanza. Al igual que sus compañeros de directiva, militó en el partido de Gobierno, por el que fue elegido concejal urbano de Caracas. Cabe señalar que también es hermano de Walter Gavidia, quien se desempeñó como presidente de la Fundación Negra Hipólita y es exmarido de la primera dama y actual diputada, Cilia Flores. ¿Y cómo les afecta a ustedes, venezolanos? La nueva directiva del TSJ muestra hasta qué punto el oficialismo ha llegado a un acuerdo con el TSJ y también explica por qué cuando se trata de proteger los intereses del Gobierno, la organización siempre está lista. El cambio en el nivel más alto del poder judicial es preocupante, especialmente en la situación actual. En 2024 deben realizarse elecciones presidenciales y el nuevo presidente del TSJ encabeza la Cámara Electoral, órgano encargado de resolver todas las controversias relacionadas con la elección y la actuación del árbitro. /Presione soltar (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
La nueva directiva del TSJ acaba con las dudas sobre su partidismo

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.