Los acercamientos de PDVSA a los actores internacionales se dan en un contexto único para la industria petrolera nacional, porque la industria enfrenta un estancamiento de la productividad que ha impedido al país producir como máximo 800.000 barriles de petróleo por día (b/d), pero hay espacio para crecimiento gracias a la flexibilización de las sanciones con una licencia concedida por EE.UU. en octubre
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) firmó un memorando de entendimiento con la empresa mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex) que ambas compañías cooperen en diversos aspectos, aunque actualmente este enfoque no incluye los negocios petroleros.
Según anuncio de Pemex en redes sociales
Director General de Pemex, Ing. @OctavioRomero_O 🇲🇽, y Ministro del Pueblo de Petróleo y Presidente de Venezuela @PDVSAEn g. @TellecheaRuiz 🇻🇪, las dos partes firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de promover la cooperación y el intercambio de conocimientos… pic.twitter.com/wNMcnETg7j
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) 23 de enero de 2024
El presidente de Pdvsa, Rafael Tellechea, destacó que la firma de este acuerdo se dio “con miras” a profundizar la relación entre ambas empresas, por lo que podría ser un preludio a otro tipo de acuerdos con la empresa mexicana.
El mismo día, la filial de investigación y desarrollo de PDVSA recibió a una delegación del Ministerio de Energía y Recursos Minerales de Indonesia para demostrar las capacidades tecnológicas de la industria petrolera venezolana.
Según PDVSA, el ministro iraní, Arifin Tasrif, planteó la posibilidad de concretar futuros intercambios entre ambos países, luego de recorrer las instalaciones del Departamento de Gestión de Calidad de Productos de la estatal venezolana.
Al final de la visita, el ministro indonesio de Energía y Recursos Minerales, Arifin Tasrif, expresó su alegría por esta acogida y auguró la posibilidad de intercambios entre los dos países. pic.twitter.com/rpZg54ubPu
-PDVSA (@PDVSA) 23 de enero de 2024
Estos enfoques se adoptan en un contexto único para la industria petrolera del país, porque enfrenta un estancamiento de la productividad que ha dejado al país produciendo hasta 800.000 barriles de petróleo por día (b/d), pero todavía hay un margen de potencial de crecimiento. . gracias a la flexibilización de las sanciones con una licencia emitida por Estados Unidos en octubre.
Los analistas esperan que en 2024 la producción nacional crezca si se mantiene la flexibilidad durante todo el año. Este progreso será impulsado principalmente por empresas internacionales que decidan invertir en Venezuela a pesar de la incertidumbre creada por las medidas de Washington y el marco legal de Venezuela.
Vistas de publicaciones: 90