El egresado de la UPEL, Venezuela Informa sindical docente venezolano y educador que participa activamente en marchas obreras, anunció en entrevista que se retiró de la lucha callejera debido a amenazas de muerte y a un médico “conectado” que intentaba terminar el trabajo. su vida.
Así lo afirmó en entrevista con César Batiz, gerente de El Pitazo, donde Batiz enfatizó que 2024 no es el año de las protestas, porque todas serán políticas y puede haber detenciones y acusaciones contra dirigentes, como fue el caso de Víctor. Venegas. Barinas.
Castillo dijo que no participó en las recientes manifestaciones por dos motivos: Uno de ellos fue que un médico opositor atentó contra su vida.
“A principios de 2023, un médico no oficial pero vinculado, a quien prefirió no nombrar por el poder que tenía, intentó matarme tratándome de hipertensión, a pesar de que yo no tenía esa patología”.
Dijo que el medicamento, cuyo nombre y cuando no lo usó, era recetado a pacientes con enfermedades cardíacas y en proceso de trasplante, por lo que sus latidos disminuyeron y esto perjudicó su salud.
“Me atacaron porque no estaba en la calle todos los días. En mi caso, no me revelaré. Necesito protegerme porque ese médico se pasa mucho tiempo protestando y decía que tendríamos problemas si se supiera que me recetó el medicamento equivocado. Todos queremos lograr un cambio en Venezuela, pero queremos hacerlo protegiendo nuestras vidas, y no quiero ser Black First. “Yo no soy carne de cañón, ni los trabajadores tampoco”, afirmó.
El profesor dijo, sin especificar la hora, que notó cambios en su salud después de usar el medicamento durante unos días.
Este hecho lo obligó a acudir a otros especialistas, quienes coincidieron en que no era hipertenso y que la medicación era para bajar su frecuencia cardíaca, no para controlar su presión arterial. Por lo que se realizó un proceso de desintoxicación inmediata. Pese a lo anterior, el docente no mencionó los centros de salud donde recibió tratamiento.