Un tribunal español ha detenido el traslado de 50 inmigrantes que esperaban en las salas de asilo del aeropuerto de Barajas de Madrid al Centro de Detención de Extranjeros, una medida adoptada tres días antes debido a la sobrepoblación de las instalaciones debido a un aumento de solicitantes de asilo.
El pasado viernes, el juez revocó la orden que había dictado tres días antes, después de que la Fiscalía y el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) solicitaran la anulación de la orden y el traslado de cuatro personas, informó la ONG en un declaración de este lunes.
CEAR recuerda que actualmente hay más de 390 personas esperando “en condiciones inhumanas e inhumanas” y que unas 182 personas aún no han podido formalizar sus solicitudes, principalmente las procedentes de Senegal, Marruecos, Somalia, Venezuela y Colombia.
Los retrasos en la formalización de solicitudes se ampliaron hasta los 18 días en diciembre, aunque la situación ha mejorado “ligeramente”, hasta los ocho días.
La ONG alega que estos retrasos dificultan la detección de necesidades específicas, como en el caso de menores, víctimas de trata de seres humanos o personas con problemas o discapacidad física o psíquica, y les impiden recibir el trato discriminatorio al que están sujetos. con derecho.
Esto supone un incumplimiento de las directivas europeas que estipulan un plazo de 3 a 10 días para el registro de las solicitudes y que la detención no debe prorrogarse por causas “no imputables al solicitante”.
Por ello, la ONG exige un permiso especial para el ingreso por razones humanitarias al territorio nacional de personas que requieran protección o con necesidades específicas, asignándoles la cita correspondiente para formalizar su solicitud de asilo.
Desde agosto pasado, el número de personas que solicitan protección internacional ha aumentado exponencialmente, dejando habitaciones en dos terminales del aeropuerto donde los migrantes esperan que sus solicitudes sean aceptadas para su procesamiento.
Tras las quejas públicas de varios sindicatos policiales sobre el hacinamiento y las condiciones insalubres donde se encontraron los migrantes, así como las quejas de la CEAR, los jueces ordenaron al Ministerio del Interior que tomara medidas de emergencia.
“El hacinamiento y las condiciones insalubres han alcanzado niveles críticos, provocando infestaciones de chinches, acumulación de basura y falta de toallas para el aseo personal”, afirmó la ONG en su comunicado.
El Defensor del Pueblo también realizó una visita en diciembre, durante la cual dio fe de la situación que viven estas personas, y propuso una posible solución consistente en conceder permisos especiales a inmigrantes en territorio español.
El Ministerio del Interior ha tomado algunas medidas, como establecer una nueva sala temporal en el aeropuerto para mujeres y niños o proporcionar policías adicionales para realizar entrevistas con los solicitantes, pero ni CEAR ni el sindicato de policía SUP aseguraron que el problema persistiera.
El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, informó el pasado viernes de que el Gobierno está estudiando la implantación de visados de tránsito desde determinados países para evitar que personas puedan coger vuelos con destino a otras personas y aprovechó la escala en Madrid para solicitar asilo. .