Obras de www.talcualdigital.com
Él rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Arturo Peraza SJ., advirtió el domingo 21 de enero que hay una crisis docente en el país, ya que faltan al menos 200 mil docentes y no más de mil educadores capacitados.
En entrevista con Televen, el padre Peraza destacó la importancia de fortalecer el personal maestro en venezuelaEsto implica necesariamente mejorar los salarios sindicales, promoviendo al mismo tiempo la posibilidad de que los jóvenes se capaciten para convertirse en docentes.
En su opinión, Las universidades deben considerar nuevas estrategias permite la creación de oportunidades educativas distintas a las carreras tradicionales y brinda a los jóvenes más herramientas para desarrollarse mejor en la sociedad.
Pese a esta iniciativa, el rector de la UCAB afirmó que en el país la tasa general de matrícula estudiantil ha disminuido. universidades públicas y privadas.
«Creo que muchos chicos se han visto obligados a incorporarse al mundo laboral de una manera muy importante, el problema de la inmigración sigue dándose en el contexto del país… Los chicos no ven que la universidad puede ser una respuesta eficaz para entrar al mundo. de trabajo de manera efectiva”, enfatizó.
Recuerda que en el estudio más reciente de la UCAB, especialmente sobre Escuela de EducaciónSe propone destinar el 30% del IVA a rehabilitar el sistema educativo venezolano como forma de resolver la crisis de este sector.
“Sobre esto crisis educativa Recuerdo que en el reciente informe presentado por este mismo colegio decían que en matemáticas y habilidades de cálculo los niños no sacan 8.9, 8.5 sobre 20, estamos hablando de un ejemplo importante para el país… Tuvimos la oportunidad Para conversar con el Ministro de Educación Secundaria y Básica, vea algunos de los personajes, donde también mostraron parte de la crisis”, advirtió el jefe principal Peraza.
A mediados de diciembre, el rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Arturo Peraza, y la ministra de Educación, Yelitze Santaella, se reunieron en el mismo lugar para escuchar y debatir sobre el deterioro de la calidad de la educación nacional.
Peraza agradeció a la funcionaria por su ayuda para resolver”un asunto de Estado que todos debemos reconocer, porque tiene la máxima prioridad y preocupación y no queremos que se maneje en base a políticas mezquinas (…) «Cuando hablamos claro y transparente, empezamos a hablar de los temas y esto es lo que “nos unirá como venezolanos”.hablar.
Acerca de mí, Ministro Santaella En su momento, aclaró que desde que decidió establecer el Observatorio Nacional para la Calidad de la Educación en 2022, “venimos implementando todo este plan en paralelo con la UNESCO”.
Destacó que su objetivo era saber «Dónde estamos, qué necesitamos para que Venezuela sea uno de los primeros países de nuestro continente en hablar de educación de calidad». Asegura que la orientación de la carrera docente es “excelente” y valora la oferta de universidades como la UCAB, “dispuestas a dar un objetivo común a todo el sistema educativo, estar presentes en esto es parte de nuestro compromiso como nación, como país”. nación.” gobierno.