Para participar en la agenda de actividades programadas por el Gobierno del Estado Zulia a realizarse del 23 al 28 de enero, Manuel Rosales invitó a los zulianos a participar en la Semana Zulianidadcelebración en la que se realizarán diversas actividades culturales y de entretenimiento que buscan infundir orgullo, resaltando el carácter de nuestra región. El gobernador Rosales enfatizó que Zulianidad es un sustantivo que denota un sentimiento, una emoción, un orgullo y la calidad del sentimiento zuliano, definido por el carácter pluricultural, pluricultural y plurilingüe de la región, ya que elementos se entrelazan y crean una expresión emocional. sobre la identidad regional. “La zulianidad es un sentimiento que se origina en cada uno de nosotros, nos llena de orgullo y nos conecta con nuestras raíces”. La historia revela que el 28 de enero de 1821, Francisco Delgado, Gobernador de Maracaibo, tomó la heroica decisión de declarar la independencia de la Provincia del dominio español y a partir de ese momento, la vida republicana de la región comenzó a romper con los vínculos coloniales, declarándose una república democrática y unirse a la Gran Colombia. Esta es la primera decisión política autónoma del actual estado Zulia, encaminada a proteger nuestra identidad, cultura e intereses nacionales. Así, la separación de la Provincia de Maracaibo del gobierno español en 1821 allanó el camino para la independencia del país, con el inicio de la Batalla de Carabobo y luego la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, en la que fue derrotada y la salida, de Maracaibo, del último general español, Francisco Tomás Morales, marcó la independencia de Venezuela. El mandatario regional expresó que desde entonces, los hitos y hazañas registradas en el Zulia han impactado la historia y el desarrollo de toda Venezuela como “una región de excelencia en innovación, anclando la sede del Primer Banco, el primer sistema de alumbrado público, la primera proyección de cine. , el primer ascensor, el primer trasplante de órganos, la primera cirugía a corazón abierto, el primer puente de hormigón armado de casi 9 kilómetros de longitud y la primera ciudad planificada en toda Venezuela, nos convierten en el territorio Venezuela Informa de pioneros en campos tan diversos como la ciencia. , industria, comercio, deportes, medios de comunicación, artes y tecnología, como lo estamos haciendo actualmente en los campos de la Robótica y la Inteligencia Artificial”. El Gobernador del estado Zulia enfatizó: “Una memorable declaración de independencia y una visión de una tierra avanzadacon características y capacidades únicas, nos inspiró y animó a establecer en el año 2002, a través del decreto N° 272, la celebración y celebración del Día de la Zulianidad el 28 de enero de cada año, posteriormente crear una celebración de este importante espacio nos permite honrar y “mantener nuestra tradiciones y costumbres.” y estilo de vida, honrando la reputación zuliana.” Rosales menciona con entusiasmo que “el zulianismo está íntimamente relacionado con nuestra diversidad, que hoy constituye un mosaico de expresiones, cuya riqueza conduce al ejercicio de la libertad creativa. Somos una diversidad cultural donde nuestras diferencias nos acercan y nuestras diferencias nos unen en la misma medida que marcan una diferencia para nosotros. Ahí está la magia, en la heterogeneidad de la singularidad zuliana que conforma nuestra identidad”. Por eso, el Zulia vive intensamente del folklore, de la gaita, del humor, de la gastronomía, del voseo, de nuestro amor al Lago y a la Virgen de Chiquinquirá, San Benito y sigue construyendo Construir Zulianidad desde la honestidad, el compromiso, el cumplimiento de derechos y deberes. , trabajo y dignidad. El titular del Comité Ejecutivo Regional señaló que desde el lunes de 2002, el 28 de enero de cada año es feriado para los zulianos, “porque el Zulia, con su belleza natural, su fortaleza agrícola y ganadera, su desarrollo industrial y comercial, su riqueza.” Su cultura nacional, su profunda devoción, sus coloridas expresiones culturales y su inigualable talento humano, son parte del orgullo de los venezolanos”. Por el contrario, el Gobernador del estado Zulia destacó una serie de amplias actividades culturales, deportivas, de entretenimiento y educativas que el Gobierno desarrolló esta semana en toda la entidad zuliana. Hoy comienza la semana con el Cuento “Y Así Nació la Zulianidad”, en todos los colegios de los municipios del estado a las 7:00 horas. Asimismo, se llevará a cabo el acto de inauguración de la exposición “Libros y Documentos sobre el Zulia” en la Biblioteca Pública “María Calcaño” a las 9:00 horas y la exposición fotográfica “Jaguares del Sur del Lago” a las 10:00 horas luminosas. Por otra parte, se realizará el Aniversario del Municipio de San Francisco. El martes 23 se realizará el concurso y ortografía de “Consagrados del Zulia” en el XI Congreso en la Biblioteca “María Calcaño”, a partir de las 8:30 horas. A su regreso, el Encuentro de la Escuela Zuliana de Música se realizará en el Teatro Municipal de Cabimas a las 10:00 horas. Además, desde la Biblioteca “María Calcaño” se llevará a cabo la charla “El Zulia Como Nombre y como Estado” a las 10:00 horas, así como se inicia la presentación de las danzas típicas de Maracaibo en el Parque Urdaneta. a las 19:00 horas El miércoles 24 incluirá la “Feria Culinaria y Artesanal Zuliana” que se llevará a cabo en Palacio de Gobierno, de 9:00 a 14:00 horas. Asimismo, el Ballet Contemporáneo en la Biblioteca “María Calcaño” inicia a las 11:30 horas. Además, hay partidos y prácticas de voleibol de campo para niños de 11 a 13 años en la cancha “Román Vílchez” a las 15 horas. Además, se realizará la presentación del Grupo de Danzas y Gaitera, en la Parroquia “Cecilio Acosta”, Iglesia Nuestra Señora del Carmen a las 19:00 horas. El jueves 25 se iniciará la “Sembrando Semillas de Zulianidad” en todos los colegios de los municipios del estado a partir de las 9:00 horas. Por otra parte, el Intercambio Educativo Cultural y Étnico Indígena se realizará en el municipio Guajira, Plaza Bolívar de Paraguaipoa, de 9:00 a 14:00 horas. Asimismo, habrá un partido de fútbol en el partido de Bolívar a las 17 horas y la exposición “Zulianidad, un corazón, dos ojos” en la Casa de la Capitación a las 18 horas. El viernes 26 se llevará a cabo en la Biblioteca Estatal a las 10 horas el seminario “Significado histórico del 28 de enero de 1821”. Asimismo, la Exposición Fotográfica “Chimbanguele Soy” en el Centro de Arte “Lía Bermúdez” a las 16 horas y el Encuentro de Décimas, en Santa Rosa de Agua, a partir de las 16 horas, la presentación de Danzas Coquivacoa, la danza terapéutica y las actividades deportivas en la Parroquia “Olegario Villalobos”, zona Cerros de Marín en EBE “Francisco Eugenio Bustamante” a las 6 p.m. Finalmente, a las 19 horas comienza la Sesión de Música del Colegio Zuliana Boulevard de Santa Lucía. El sábado 27, en el Módulo Deportivo Cañada Honda, a partir de las 9:00 horas, se llevará a cabo un torneo de Baloncesto 3×3 para jóvenes de 15 a 17 años. En el casco urbano de San Francisco, el grupo “Danzas Típicas Maracaibo” se presentará en la UEP Arquidiocesana Nuestra Señora del Carmen, en Barrio Sur América a las 8:00 horas. Habrá presentaciones de grupos de danza y grupos de gaitas en Valle Frío, Iglesia San Benito, a partir de las 19:00 horas. Para cerrar la Semana Zulianidad, el domingo 28 se realizarán Ceremonias, Entrega de Premios y Cena de Gala Musical en el Teatro Baralt. El Parque Urdaneta tendrá Béisbol 5 desde las 3:30 p.m. Asimismo, la Carrera Ciclista en la Av. El Milagro a las 17.00 horas, Festival “Juegos Tradicionales” en el Parque de La Marina a las 18.30 horas. y la actuación de la Orquesta “Zulia Somos” en la Avenida Santa Lucía, de 19 a 21 horas. Venezuela Informa porque apoyar la libertad de expresión En Venezuela. Tu aporte ayudará fortalecer nuestra plataforma digital de la redacción del Decano de la Escuela Nacional de Periodismo, etc. nos permite avanzar Comprometidos con proporcionar información veraz, como lo es nuestra bandera desde 1904. ¡Te estamos prestando atención! Apóyanos aquí
▷ Manuel Rosales: “Zulia es una región de innovación que siempre ha impactado la historia y el desarrollo de Venezuela” #22ene

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.