La caravana de migrantes que partía este viernes 19 de enero de 2024 desde el Gran Centro de San Pedro Sula (Honduras) para llegar a Corinto, frontera con Guatemala, fue detenida este sábado por la policía guatemalteca, 20, “para verificar”. documentos” de los integrantes de la caravana, que incluía un grupo de viaje de “500 a 600 personas”, en su mayoría venezolanos
La policía guatemalteca detuvo este sábado 20 de enero en la frontera a unas 200 personas que salieron de Honduras hacia Estados Unidos, en la primera caravana de migrantes centroamericanos del año, dijeron autoridades.
Alejandra Mena, portavoz de la organización, dijo que los migrantes “se encuentran en el kilómetro 305 antes de llegar al puente Motagua”, en la oriental provincia guatemalteca de Izabal, en la frontera con Honduras. Instituto Guatemala de Migración.
Previamente, Mena anunció que un grupo de “500 a 600 personas”, principalmente venezolanos, se dirigían hacia la frontera, en la primera caravana migrante de 2024.
“Este es un flujo migratorio mixto que incluye migrantes de diferentes nacionalidades”, escribió en X, antes Twitter, Allan Alvarenga, director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración de Honduras.
*Leer más: Migrantes hondureños y venezolanos parten en caravana hacia EE.UU. desde Honduras
Verificación de documentos
Según un portavoz del Instituto Guatemalteco de Migración, en el lugar donde se encuentran detenidos los migrantes hay “presencia de fuerzas de seguridad” y representantes de inmigración “para verificar los documentos” de los migrantes. miembros de la caravana.
Según medios locales, la caravana partió la noche del viernes 19 de enero caminando desde la estación de autobuses de San Pedro Sula, donde se habían reunido el día anterior.
Desde esa ciudad del norte de Honduras, los migrantes, incluidas mujeres con niños pequeños, se dirigieron a Corinto, localidad fronteriza con Guatemala.
Grupo de inmigrantes a América.
Desde 2018, los migrantes hondureños han formado caravanas de miles de personas para intentar cruzar Guatemala y México para llegar a Estados Unidos.
A estos grupos se suman a menudo otros inmigrantes, principalmente venezolanos, que vienen de América del Sur y también buscan el llamado “sueño americano”.
“Me fui cinco veces porque no había trabajo, tuve que buscarme la vida ahí”, dijo a Televicentro Wilfredo Bonilla, hondureño.
El grupo de personas encontrado en la terminal de autobuses SPS Grand era un flujo migratorio mixto formado por migrantes de diferentes nacionalidades. @MigracionHND monitorear y reiterar su compromiso de proteger a cada uno de ellos. https://t.co/m5R6xalsOy
-AlvarengaGradis (@AlvarengaGradis) 20 de enero de 2024
“Llegaremos todos juntos como familia, llegaremos sanos y salvos”, respondió otro migrante, identificado como Rafael.
Sin embargo, sus recientes intentos de ingresar a Guatemala fueron reprimidos por la policía.
Con información de DW.
Vistas de publicaciones: 51