Pablo Zambrano recordó que los bonos se fijaron fuera del salario mínimo y no estaban sujetos a otros requisitos. Denunció que los llamados “bonos de guerra” son utilizados como una herramienta que el Estado utiliza a su discreción
Secretaria ejecutiva de la Federación Nacional de Salud (Fetrasalud) y coordinadora nacional de operaciones de Fuerza Vecinal, Pablo ZambranoCriticó el anuncio del presidente ejecutivo de un aumento del bono que constituye un “ingreso mínimo vital” y el salario mínimo aún intacto, que se mantiene en 130 bolívares y no cubre las necesidades del pueblo venezolano.
Zambrano, quien trabaja con el alcalde de Baruta, Darwin González, recordó que los bonos no son parte del salario y afirmó que los trabajadores rechazaron las medidas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro porque “no afectan los bonos de vacaciones, el bono de noches, los beneficios sociales, no hay confianza, no Jubilación, no hay pensión digna”, enfatizó que no cumple con lo establecido en la Constitución porque el salario mínimo no incluye la canasta básica.
Por ello, considera que las autoridades están violando lo dispuesto en la Carta Magna porque los pensionados y jubilados son los principales afectados por la medida de bonificación, ya que “los que están por recibir la misma cantidad de dinero $3,60 y otros $25, también viola el artículo 80 de la Constitución que establece muy claramente la protección de las personas mayores”.
Denunció que el llamado “bono de guerra” se utiliza como una herramienta que el Estado puede utilizar discrecionalmente porque un funcionario que trabaja en muchas unidades administrativas públicas sólo puede recibir un bono.
Esto vuelve a suceder con las recompensas alimentarias; El capital “está centralizado en la plataforma Patria para toda la administración pública, lo que representa un rezago para la clase trabajadora venezolana porque cada vez ganamos menos”.
*Leer más: Torrealba: En Venezuela nadie gana el salario mínimo o solo recibe una pensión
Pablo Zambrano denuncia a los trabajadores como víctimas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y de la inflación en la compra de productos de consumo básico, lo que hace prácticamente insoportable para las familias venezolanas.
“La inflación es un impuesto que en 2023 ha superado el 350%, lo peor es que tenemos inflación en dólares y bolívares, entonces los 100 dólares que anunció Maduro en un país caro como Venezuela, no te alcanzan porque los trabajadores pueden vivir con sencillez”. con dignidad, por eso vemos que la gente busca salarios en otras latitudes”, señala.
Por su parte, el alcalde Baruta, Darwin GonzálezSeñaló que ante esta medida del gobierno habían planteado ideas y propuestas que benefician el tema de la calidad de vida del pueblo venezolano en la protección de sueldos y salarios.
“A través de nuestros delegados al parlamento fue presentada la propuesta de la Fuerza Vecinal, que es que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se destinará el 10% al gobierno nacional, el 4% al gobernador y el 2% al alcalde, con estos ingresos podemos mejorar el problema. El alcalde dijo que en materia de salarios de los trabajadores, este es el primer paso.
Con información de notas de prensa.
Vistas de publicaciones: 45