Diosdado Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), anunció la noche de este miércoles que la ley elaborada por el Parlamento controlado por el chavismo para controlar las acciones y el financiamiento de las ONG será “muy dura”. .
“Hemos iniciado la participación pública, algunos ya han empezado a gritar (…) pero en este país se acabó la comida de gallos con las ONG”, afirmó en su programa semanal el jefe interino de la Comisión Legislativa de Política Interior. dando mazoSe transmite por el canal estatal VTV.
Cabello, número dos del chavismo, afirmó que la “mayoría” de las organizaciones de la sociedad civil del país están conspirando, por lo que cuando se apruebe y publique la ley, “tendrán que firmar” y tendrán que “responsabilizarse” de su origen. . De la “plata (dinero) con la que conspiraron”.
El dirigente oficialista nombró a la ONG Venezolana Acción por los Derechos Humanos Programa Educativo (Provea), de la que dijo “tendrá que rendir cuentas” por “cada centavo” que reciba.
“No digáis que no os avisamos y que desde ahí atacaréis, haréis conspiraciones y os pagarán escribiendo malos artículos contra vuestro propio país”, añadió Cabello.
El 9 de enero, el Parlamento anunció que se someterá a la opinión pública el proyecto de ley “destinado a permitir, supervisar, revisar y registrar las ONG”, cuya creación fue aprobada por la Cámara en enero de 2023.
Un primer borrador de esa ley, compartido por algunos legisladores el año pasado, exige multas de hasta 12.000 dólares para los grupos que no se registren en la entidad de control que planean crear o no declaren la identidad y el origen de las donaciones.
Esta propuesta fue rechazada por decenas de ONG, la principal coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y Amnistía Internacional (AI).
Según diversas organizaciones, con la aprobación final de este documento, “la sociedad venezolana quedará privada de la capacidad y la libertad de ayudarse a sí misma, de organizarse, de expresarse, de defender sus derechos, de participar en los asuntos públicos y de recurrir a solidaridad, protección y cooperación internacional.”