Venezuela Informa
El Congreso (AN) de 2020 parece que ya no tiene prisa por aprobar el proyecto de Ley Territorial del Esequibo. El parlamento de mayoría chavista postergó la segunda discusión de la norma, alegando que se escucharían propuestas de otros sectores para fortalecer el instrumento.
Por Roison Figuera / talcualdigital.com
El diputado oficialista Diosdado Cabello fue quien pidió el aplazamiento de la ley, sin precisar cómo recibió el Parlamento las propuestas mencionadas ni si se trataba de nuevas jornadas de consulta popular.
El proyecto de ley se discutió por primera vez el 6 de diciembre de 2023, tres días después del referéndum, en el que, entre otras cosas, se preguntó a la gente si estaba de acuerdo o no con la creación del estado Guayana Esequiba.
En diciembre, en medio de la campaña del referéndum, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, prometió discutir la ley tan pronto como terminaran las consultas. También prometió que “el 4 de diciembre” Delta Amacuro ya no limitará la zona reclamada sino que limitará con el estado Guayana Esequiba.
Un mes y dos semanas después del referéndum, todavía no hay un gobierno oficial de 24 estados ni regulaciones que describan los primeros pasos en su formación. El pueblo tiene un borrador no oficial porque el Congreso, de mayoría chavista, no ha compartido con la comunidad el contenido del documento.
¿Qué prevé el proyecto de ley?
El proyecto de Ley Orgánica incluye 22 artículos divididos en 4 capítulos y tiene los siguientes puntos:
Capítulo I: tiene como objetivo dictar normas básicas. Destaca la afirmación sobre el “carácter irritable” del Laudo Arbitral de 1899, así como la ratificación de la posición histórica de Venezuela sobre la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Capítulo II: trata de cuestiones relacionadas con la creación del estado Guayana Esequiba, incluyendo la regulación del ejercicio del Poder Público por parte de esa entidad política territorial.
Capítulo III: establece acciones específicas para proteger el territorio Guayana Esequiba. Entre estas medidas, la provisión del mapa político de Venezuela y la declaración de toda la información directa o indirectamente relacionada con el territorio del Esequibo como documento histórico del país y recurso fundamental tiene destacados beneficios para la posición del Estado. afuera.
Capítulo IV: contiene cuatro disposiciones transitorias destinadas a establecer un régimen transitorio para el ejercicio del Poder Público hasta tanto se alcance una solución práctica y mutuamente aceptable con Guyana al diferendo territorial y sus disposiciones el proceso electoral pueda llevarse a cabo en el territorio de Guayana Esequiba. .
Sobre el estado de Guayana Esequiba
La Ley del Esequibo fue redactada por el partido gobernante en medio de tensiones cada vez más profundas en las relaciones entre Guyana y Venezuela después de que el gobierno de Guyana lanzara en septiembre un proceso de licitación para bloques petroleros en aguas en disputa. El proyecto fue presentado por Nicolás Maduro el 5 de diciembre, dos días después de la referéndum.
Maduro dijo en su momento que se trataba de una ley orgánica para “regular” la creación del estado de Guayana Esequiba y que sería “para todas las generaciones”. El texto fue entregado a Jorge Rodríguez en reunión ministerial, quien se comprometió a someterlo rápidamente a debate en el Legislativo.
El proyecto establece, en su artículo 8, que todos los venezolanos “tienen el deber de defender, defender y reclamar la soberanía” del país sobre el territorio de Guayana Esequiba, así como su integridad territorial, la libertad de decisiones y los intereses nacionales.
El artículo está en línea con el llamado del Gobierno a los ciudadanos a permanecer alerta y evitar cualquier intento de corporaciones o países como Guyana o Estados Unidos de usurpar los recursos nacionales.
Los aspectos específicos relacionados con la creación del estado 24 están estipulados en los artículos 9 y 10 del proyecto, en los que se define la nueva entidad y se fijan sus límites: el estado Guayana Esequiba tendrá la cara del actual territorio es Guayana. Esequiba, comprendido dentro de los siguientes límites: Norte: Océano Atlántico, Sur: Brasil, Este: Río Esequibo y al Oeste: Llanura de Amacuro y Estado Bolívar.
Los artículos 11 y 16 regulan el establecimiento de autoridades competentes (gobierno, alcalde y ayuntamiento), así como el establecimiento de instituciones administrativas públicas.
Para leer las notas completas haga clic Este