Venezuela Informa

El mundo político venezolano bulle de impaciencia ante los disturbios por falta de una fecha concreta convocatoria de elecciones presidenciales y el silencio del Tribunal Supremo Judicial sobre Las calificaciones de la candidata de la oposición unitaria María Corina Machado.
por LUDMILA VINOGRADOFF / abc.es
Ambas situaciones que debieron ser resueltas y determinadas antes de finalizar el año pasado, fueron postergadas indefinidamente, lo que ha causado zozobra y preocupación en la política nacional e internacional, presionando al gobierno de este país. Nicolás Maduro.
La decisión de convocar elecciones está en manos del presidente, quien anunció que los comicios se celebrarán en el segundo semestre de 2024 pero desconoce la fecha concreta. Según la Constitución, las elecciones presidenciales siempre se celebran en diciembre, al final del mandato del gobierno, pero el presidente tiene el poder de impulsarlas.
Maduro aún no ha anunciado si se presentará a la reelección por segunda vez y todavía está esperando para ver si se presentará. En una entrevista con el periodista Ignacio Ramonet el mes pasado, respondió que su candidatura era “prematura” y que su decisión dependía de “Dios”.
Otros candidatos chavistas
Sin embargo, hay un gran segmento del chavismo y sus aliados que quieren un candidato distinto a Maduro debido a su baja popularidad y el nombre del vicepresidente está en consideración. Delcy Rodriguez y número dos del Gobierno y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dios me dio pelo.
Y el presidente chavista enfrenta los niveles más bajos de oposición en las encuestas. Recibió hasta un 85% de desaprobación en las encuestas. Su aliado, el Partido Comunista de Venezuela, lo responsabiliza del deterioro, la destrucción y el sufrimiento así como de la tasa de pobreza del 83% de la población, pese a los esfuerzos de recuperación económica y control de la inflación, que el año pasado cerró en el 189%.
Por ello, los partidos opositores Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular han coreado el reclamo de convocar a elecciones y presentar un cronograma electoral para preparar a sus organizaciones.
Eliminado
Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia también está retrasando la decisión de considerar la inhabilitación por razones administrativas de la Contraloría General (tribunal de cuentas) de varios políticos que debió decidirse el mes pasado.
En caso María Corina MachadoSu equipo de abogados, coordinado por Perquins Rocha, acudió tres veces esta semana a la Corte Suprema, dominada por el chavismo, para ver los expedientes del candidato presidencial unificado y no se los permitieron.
Los juristas dijeron que está claro que la estrategia del sistema judicial chavista es retrasar indefinidamente la decisión sobre la destitución arbitraria de opositores para no establecer un fundamento jurídico para que sus irregularidades y errores beneficien al imputado y debe ayudarlo a través de la verdad. . .
Tanto el llamado a elecciones libres y justas como el empoderamiento de los políticos son parte de ello. Acuerdo de Barbados, al que el gobierno de Maduro se comprometió con un plazo obligatorio de diciembre pasado, motivo por el cual no ha cumplido hasta el momento. No ofreció nada a cambio de que EE.UU. liberara al títere Alex Saab.