Los docentes protestarán este lunes 15 de enero, Día del Maestro, en la Plaza Morelos de Caracas y no en la Plaza del Parque Carabobo como estaba previsto. Esto se debe a que el gobierno del Distrito Capital convocó a una movilización para apoyar a Nicolás Maduro en su Memoria y Cuenta.
Los sindicatos docentes han anunciado un cambio en el punto de encuentro de la protesta prevista para este lunes 15 de enero, con motivo del Día del Maestro. Federación Venezolana de Maestros (Sinvema) convocó a una manifestación en el Parque Carabobo. Sin embargo, el gobierno anunció una movilización que partiría desde ese momento hacia la Asamblea Nacional para acompañar a Nicolás Maduro en su Memoria y Cuenta.
Por este motivo, Sinvema anunció que El sitio de protesta ya no será en el Parque Carabobo sino en la Plaza Morelosesto fue para evitar reunirse con personas asociadas con el gobierno de Nicolás Maduro.
A pesar del anuncio de un contraataque, la protesta de los docentes sigue en pie. Gremios de la educación convocaron a la movilización para este 15 de enero, jornada de celebración del Día del Maestro en Venezuela, y los puntos de reunión fueron el Ministerio de Trabajo, Plaza de La Moneda, Ministerio de Educación y Plaza Morelos. Lejos de una movilización festiva, los docentes aprovecharán este día para Exigir al gobierno nacional que aumente sueldos, salarios y pensiones. También exigieron la firma de convenios colectivos de trabajo y otros requisitos laborales.
*Leer más: Maestros protestarán en varias zonas de Caracas el 15 de enero para exigir mejoras salariales
Gremios como Sinvema y Sitraenseñanza convocaron a esta movilización para exigir respuestas al gobierno de Nicolás Maduro, luego de más de 650 días sin un aumento salarial. Los docentes en activo no ganan más de 20 dólares de salario, mientras que los jubilados reciben 130 bolívares al mes. Esta precariedad laboral significa que los profesores no pueden ir a clase todos los días porque el dinero que ganan no alcanza para cubrir los gastos de viaje y alimentación. Otros incluso han abandonado la escuela para encontrar trabajos mejor remunerados.
La Federación Venezolana de Maestros (FVM) se ha sumado al llamado a protestas este lunes 15 de enero. La FVM aseguró en un comunicado que seguirá exigiendo el ejercicio de sus derechos ante las distintas Inspecciones Regionales de Trabajo, la reanudación de las negociaciones del convenio colectivo III que les permita recibir un salario digno, seguridad social, mejora de la infraestructura escolar, que permita mejorar la calidad. de Educación.
“Los educadores venezolanos llevamos más de un año saliendo a las calles para exigir nuestros derechos sin ser escuchados por los empleadores, y no desistiremos hasta alcanzar nuestro objetivo de firmar”, se lee en el documento un contrato colectivo que respeta a los docentes y sus familias.” .
Vistas de publicaciones: dieciséis