La marcha convocada por Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas, comenzará en el Parque Carabobo en relación con la Memoria y Cuenta de Nicolás Maduro. Esta movilización coincide con una protesta docente prevista para el 15 de enero, durante la cual exigirán mejoras salariales y la firma de un convenio colectivo.
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, ha convocado a una marcha este 15 de enero con el objetivo de “celebrar” la gestión anual del presidente Nicolás Maduro, quien deberá emitir el Informe y Cuentas correspondientes a 2023.
Meléndez aseguró que este lunes habrá una “máxima movilización en Caracas” que partirá de la Plaza del Parque Carabobo y llegará hasta la Asamblea Nacional, donde Nicolás Maduro dará su habitual Informe y Cuenta.
«Celebraremos los logros de 2023 y escucharemos atentamente ese mensaje. “Nuestro presidente siempre ha trazado las líneas que se deben seguir en ese mensaje anual hasta 2024”, afirmó. Carmen Meléndez el sábado 13 de enero.
#EnVideo📹| alcalde de caracas @gestionperfecta reporta eso #15Ene Organizarán marcha desde el Parque Carabobo hasta el Palacio Federal Legislativo para conmemorar la gestión anual del Jefe de Estado @NicolasMaduro en 2023.#AfirmamosAvanzamos pic.twitter.com/2IEIcdNeNi
—VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) 13 de enero de 2024
El llamado también fue replicado por el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahum Fernández. “Nos concentraremos en el Parque Carabobo para apoyar las actividades del gobierno en 2023 y acompañar al presidente Nicolás Maduro en la presentación de su mensaje anual”, informó.
Objeción a los profesores
El 15 de enero se celebra el Día del Maestro en Venezuela. Desde el martes 9 de enero, los sindicatos del sector educativo en Caracas convocaron a manifestaciones en diversas zonas de Caracas en señal de protesta. Pide al gobierno que aumente los salarios yequivalente al precio de la canasta básica. Docentes en activo y jubilados exigen respuestas del gobierno después de más de 650 días sin aumentar los salarios de los funcionarios de este país. Actualmente, los docentes en Venezuela no ganan más de 20 dólares al mes, lo que no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas.
*Leer más: Maestros protestarán en varias zonas de Caracas el 15 de enero para exigir mejoras salariales
Es por eso que en el Día del Maestro, los profesionales de la Educación, a través de distintos gremios como Sinvema y Sitraenseñanza, convocaron a marchas en Caracas en diversas localidades: Parque Carabobo, Plaza de la Moneda y Ministerio de Educación.
Sin embargo, en respuesta al llamado del gobierno a una protesta en el Parque Carabobo, los docentes se vieron obligados a cambiar una de las posiciones de la protesta. Edgar Machado, presidente del Sindicato de Maestros del Distrito Capital de Venezuela, informó que el encuentro se modificó y ahora se realizará en la Plaza Morelos y no en el Parque Carabobo como estaba previsto.
A pesar de la contramarcha convocada por el gobierno del Distrito Capital, la protesta docente aún se desarrolló este lunes 15 de enero, a partir de las 9:30 horas.
Vistas de publicaciones: 28