El expresidente peruano Pedro Castillo fue acusado de rebelión, abuso de poder y alteración grave del orden público tras ordenar la disolución de la Asamblea Nacional durante su mandato.
A través de: RFI
Este viernes, la fiscalía peruana solicitó una pena de 34 años de prisión para el expresidente Pedro Castillo, acusado de sedición por su fallido intento de disolver la Asamblea Nacional y “dar un golpe de Estado” en diciembre de 2022.
“El Ministerio Público solicita 34 años de prisión para Pedro Castillo Terrones por rebelión, abuso de poder y alteración grave del orden público”, informó la fiscalía a través de la red social X (antes Twitter).
A solicitud de la Segunda Fiscalía Suprema provisional especializada en delitos de servidores públicos presentada ante el tribunal, el expresidente “fue imputado por dar un golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022”.
Los documentos han sido entregados al juez a cargo del caso, Juan Carlos Checkley, quien deberá revisar el fundamento de los cargos en las próximas semanas. Castillo, un izquierdista de 54 años, se encuentra en prisión preventiva hasta diciembre de 2025 en una prisión para expresidentes.
*Leer más: En Perú vigilan “puntos claves” de la frontera con Ecuador
El Ministerio Público solicitó una pena de 34 años de prisión para Pedro Castillo Terrones por rebelión, abuso de poder y alteración grave del orden público.
El expresidente fue acusado de dar un golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022. pic.twitter.com/hX19oLktNQ
– Ministerio de Asuntos Públicos (@FiscaliaPeru) 12 de enero de 2024
El 7 de diciembre de 2022 Castillo leyó un mensaje a la nación anunciando la disolución de la Asamblea Nacional y convocando a la Asamblea Constituyente.
Después de no poder resistir a la Legislatura, Castillo fue destituido y enviado el 7 de diciembre a la prisión de Barbadillo, una pequeña prisión para presidentes en la sede de la Dirección General de Policía Especial, en Lima este.
Castillo ha mantenido su inocencia. “Nunca he tomado las armas”, alegó Castillo en audiencias ante jueces, diciendo que su pedido de disolver el Congreso no se llevó a cabo porque sus órdenes no fueron acatadas por las Fuerzas Armadas según.
El expresidente (2021-2022) reiteró su versión de que fue destituido en el marco de una supuesta conspiración política entre el derechista Congreso y la fiscalía, que lo investiga por presunta corrupción.
El expresidente de Perú, elegido en 2021 para gobernar hasta 2026, fue destituido tras 17 meses en el poder.
Su vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió el cargo en medio de protestas que exigían su renuncia, un Congreso cerrado y un avance hacia elecciones hasta 2023.
Vistas de publicaciones: 70