Venezuela Informa

Jefe de la Organización Mundial de la Salud (COCIDO A FUEGO LENTO), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recomienda continuar el uso de mascarillas y vacunas debido al resurgimiento de casos de Covid-19 y enfermedades respiratorias en todo el mundo. Estas recomendaciones son recibidas de manera diferente en Venezuela debido a la falta de cifras y datos oficiales relacionados con el Covid-19, que continúa propagándose en el país, y otras afecciones respiratorias.
Por Sarahí Gómez / talcualdigital.com
La recomendación de la OMS fue hecha con el objetivo de prevenir la propagación de variantes y subvariantes de Covid-19 que circulan en el mundo. Aunque en muchos países de Europa y Estados Unidos es posible determinar qué cepas están circulando, en Venezuela en realidad no hay datos oficiales, un problema que no es nuevo cuando se trata de problemas de salud en el país.
¿Qué dicen los expertos?
Huniades Urbina, médico intensivista y vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, explicó que si bien las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias están aumentando en todo el mundo, como lo señala la OMS, en Venezuela no hay informes oficiales sobre el aumento. en los casos de contagio de Covid-19, teniendo en cuenta que el virus no ha dejado de propagarse en el país a pesar del levantamiento de la alerta sanitaria.
Expertos señalan que, extraoficialmente, se ha registrado un aumento en el número de pacientes que consultan por síntomas de enfermedades respiratorias que no requieren hospitalización. Aclaró que la cepa J.N1 está circulando en el mundo y actualmente está presente en Colombia. Sin embargo, no hay forma de saber si esta cepa, que se originó a partir de la variante ómicrón del virus SARS-CoV-2, ha circulado en Venezuela debido a la falta de registros oficiales y a la falta de insumos para realizar la hemofilia. hospital. . público.
De acuerdo a Academia Nacional de Medicina, en un comunicadoDesde 2020, el Covid-19 en EE.UU. comenzó a propagarse con enfermedades que habían aparecido en la región como la influenza y el virus respiratorio sincitial. En las últimas semanas ha ido aumentando el número de casos de enfermedades respiratorias agudas. En la subregión andina, la actividad del SARS-Cov-2 “sigue siendo moderada y ha ido aumentando durante las últimas cuatro semanas epidemiológicas”. En Venezuela, según la Academia, se registró un ligero aumento en las últimas cuatro semanas epidemiológicas de Infecciones Respiratorias Agudas.
Es decir, el número de casos de enfermedades respiratorias en el país va en aumento, entre estos padecimientos pueden existir casos de contagio de Covid-19 porque este virus nunca ha dejado de circular en el mundo. Como señala Urbina, el mundo está “aún en pandemia” porque el virus no ha sido erradicado, sólo se han reducido los casos graves y las muertes gracias a la vacunación.
El médico infectólogo y expresidente de la Asociación Venezolana de Infectología, Manuel Figuera, explicó que la recomendación de la OMS se debe al aumento de casos de enfermedades respiratorias en países del hemisferio norte, donde el número aumentó debido al Covid-19. También fue grabado. .
Aclara que ante la falta de información oficial y vacunas actualizadas en Venezuela se deben mantener precauciones para evitar el contagio de Covid-19 o cualquier otra afección respiratoria. Figuera enfatizó que la gente no debe preocuparse porque la presencia de Covid-19 en Venezuela no se encuentra en la misma situación que en 2020, 2021 y 2022, sin embargo, el virus continúa existiendo en el país, por lo que la gente debe mantener medidas preventivas.
Precauciones para evitar el contagio de Covid-19 u otra afección respiratoria
La Organización Mundial de la Salud recomienda retomar las medidas sanitarias para prevenir el contagio de las diferentes variantes de Covid-19 e influenza que existen en el mundo. Entre las recomendaciones están mantener el uso de mascarillas, vacunarse contra el Covid-19 y otras enfermedades que provocan afecciones respiratorias, y mantener el distanciamiento y la ventilación en espacios cerrados.
¿Qué significa esto para los venezolanos? Ambos expertos coinciden en que hay que mantener precauciones. Sin embargo, aclaran algunos aspectos importantes.
Para leer las notas completas haga clic Este