¿Sabes que la información más antigua está relacionada? chicha venezolanaFecha de su tercer viaje Cristobal colon, cuando llegue a las costas de Paria? Según el navegante genovés, los nativos de este país le ofrecían “vinos de varios colores” para satisfacer sus comidas y apetitos, demostrando que esos llamados vinos no eran más que chicha.
Ocarina CastilloAntropólogos y profesores universitarios, explican que esta relación vinos y chichas, fermentado o no, surgió porque el vino era el principal acompañamiento de la cocina europea de la época; Por tanto, la chicha de nuestros aborígenes era, para los exploradores recién llegados, un licor.
– Venezuela Informa-

Según el profesor de la UCV, esta bebida suele elaborarse con maíz o raíces feculentas. “De hecho, Había chichas de yuca, de ocumoTambién se prepara combinando raíces feculentas con algunas frutas y verduras”, comentó el antropólogo.
Tradición y santidad
El experto añadió que, según la comunidad tribal, chicha Recibió un nombre diferente debido a cada uno de sus idiomas. En cualquier caso, eran suaves o ligeramente masticables; Se fermentaban otros y se fermentaban otros que originalmente se utilizaban en rituales para nombrar jefes, según historiadores de la época.
También, Existían chichas muy espesas que recibieron el nombre de “atolones”.. “Incluso se incluyó una palabra muy tradicional para nombrarlos: “Mazamora” que más que una bebida era una comida. Y todo esto lo describe el cronista del siglo XVI cuando dice ‘hay Chichas, Mazamoras y Mazatos’”, afirma el profesor Castillo.
– Venezuela Informa-
Del maíz y el almidón al arroz
El Mazato también estuvo ahí beber Que, al igual que la chica, se puede endulzar con miel, el edulcorante básico de la época, aunque hoy en día Mazato Andino Está endulzada con panela y se diferencia de la chicha de los indígenas venezolanos de los siglos XV y XVI y se elabora con arroz.
La profesora Ocarina Castillo destaca que La incorporación del arroz a la cultura culinaria venezolana, comenzó en la época colonial cuando se introdujo por primera vez este cereal en el siglo XVII, básicamente. A pesar de que los misioneros jesuitas de finales del siglo XVII se establecieron en la Misión del Orinoco, ya contaban con un tipo de arroz para consumo local en esa región de Guyana.
“Pero comer arroz como bebida es algo que vale la pena estudiar porque Había una tradición de galletas de maíz o de almidón.Pero el arroz no es chicha”, afirma el antropólogo.
Una comida para toda la familia
El maestro lo señaló. chichasCuando no estén fermentados se pueden dar a niños y adultos mayores, ya que son un bebida nutricional.
Asimismo, Frank Portillo, gerente de producción de la planta láctea. San SimónUna empresa que produce, procesa y distribuye el producto como parte de su portafolio comercial, señala que muchas familias utilizan la chicha como complemento nutricional para los niños, pero agrega que es una bebida para todas las edades.
“Por eso, nuestro principal objetivo al crear Chicha con Leche San Simón fue ofrecer un producto listo para disfrutar, que ahorre tiempo y dinero a los consumidores”, dice Portillo.
¿Qué debo describir? Chicha Con Leche San Simón Líquido UHT, elaborado a partir de harina de arroz precocida y producido en la Planta Láctea San Simón, en el estado de Julia, con el innovador equipo aséptico Tetra Brick, que facilita el almacenamiento sin refrigeración, manteniendo intactas la calidad y propiedades. y sabor del producto.
“Nuestra chicha viene Embalaje UHT de larga duración Un litro, con un proceso de esterilización a alta temperatura, que permite conservarlo a temperatura ambiente hasta por seis meses.”
Para más información: @gruposansimon @lechesansimon.

– Venezuela Informa-