El economista y profesor Rodrigo Cabezas de la Universidad Estatal del Zulia enfatizó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no puede seguir posponiendo la publicación del calendario electoral de las elecciones presidenciales previstas para 2024.
“El CNE está constitucional y democráticamente obligado a aprobar este año el programa electoral que llevará a Venezuela a las elecciones presidenciales de 2024, no pueden jugar con el tema de la república”, enfatizó el experto.
Asimismo, el exdiputado dijo: “El artículo 230 de nuestra constitución nacional establece que el mandato del presidente es de seis años, el mandato actual vence este año. Además, el artículo 231 de la Constitución establece de manera definitiva que el candidato electo asumirá la presidencia el 10 de enero del primer año del período constitucional”.
Cabezas reiteró que, de conformidad con el artículo 293 de la Constitución, el CNE está obligado a organizar y dirigir las elecciones presidenciales de 2024.
Respecto a los acuerdos de Barbados, el exministro de Finanzas aseguró que tanto la administración de Nicolás Maduro como la Plataforma Unitaria están obligadas a cumplir con las condiciones fijadas en este acuerdo en materia de condiciones electorales para unas elecciones presidenciales transparentes y justas.
“El acuerdo de Barbados es vinculante para el madurismo y la Plataforma Unitaria Democrática ante la comunidad internacional y el país; De lo contrario, sería una nueva burla al proceso de negociación y al acuerdo encaminado a establecer algún tipo de regulación. “Ofrecer garantías políticas que faciliten la transición política de manera democrática, civilizada y sin represalias ni persecución”, afirmó.
Finalmente, Cabezas manifestó que acompañaron de manera conjunta en la ruta electoral a la Plataforma Unitaria Democrática y a su candidata María Corina Machado.
“Él y los partidos en la plataforma reiteraron que nadie puede sacarnos del proceso electoral, que el pueblo venezolano tendrá la opción de derrotar a la autocracia gobernante a través del voto”.
(Con información de Nota de Prensa).