Venezuela Informa

La incapacidad del gobierno venezolano para detener el ascenso de los grupos criminales ha resultado en cuatro actividades ilegales que representan un ingreso equivalente al 15% de la economía del país, según un nuevo informe.
A través de Perspectiva del crimen
El Índice de Economías Ilícitas de Transparencia Venezuela, ONG dedicada a investigar y promover condiciones que prevengan la corrupción, analizó los factores que contribuyen a la proliferación de nuevos delitos en las investigaciones desde 2022 hasta mediados de 2023.
La investigación cuantitativa y cualitativa evaluó cuatro categorías: la vulnerabilidad de las instituciones estatales, las organizaciones criminales, el alcance de la economía criminal de Venezuela y el impacto desestabilizador que este impacto económico tiene en la sociedad en general.
El informe critica específicamente la debilidad de las instituciones públicas, incluido el gobierno, las fuerzas de seguridad y el sistema judicial, al permitir que florezca el crimen organizado.
Además, mide el impacto de los grupos criminales y compara la importancia de la economía criminal en Venezuela. Entre ellos se encuentran la trata de personas, el narcotráfico, el contrabando de combustible, la extorsión, la corrupción en puertos y aeropuertos y el mercado ilegal del oro.
Para continuar leyendo, haga clic ESTE.