La máxima autoridad judicial estadounidense ha dictaminado que acreedores adicionales de la deuda venezolana pueden beneficiarse de las acciones de Citgo o de su subasta.
Cejas negras. El martes 9 de enero, el gobierno de Nicolás Maduro calificó de “despojo bruto” la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que permite que más acreedores de la deuda venezolana se beneficien en caso de una posible subasta de la petrolera Citgo.
La decisión anunciada el lunes permite que 10 empresas más se sumen a la canadiense Cristallex y a la estadounidense ConocoPhillips en la lista de prestatarios venezolanos que se beneficiarán de una subasta o distribución de acciones de Citgo. .
La decisión del tribunal permite incluir a estas 10 nuevas empresas en el proceso iniciado en el juzgado. en delaware. Anteriormente, en dicho caso legal, tanto Cristallex como ConocoPhillips estuvieron en conversaciones con el directorio de Citgo para encontrar un mecanismo de compensación para estas empresas.
En el caso Cristallex, esta minera canadiense ganó un arbitraje celebrado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) en 2016 sobre la nacionalización de la mina Las Cristinas, ubicada en el estado Bolívar, durante el gobierno de Hugo Chávez.
En cuanto a ConocoPhillips, esa empresa reclamó más de 8.700 millones de dólares en ese momento. Con esta cifra intentan compensar el daño causado por muchos bienes expropiados por el Estado venezolano.
El procedimiento judicial seguido en Delaware buscó demostrar que no existía diferencia entre el Estado de Venezuela y Citgo. Este punto fue reconocido por el juez y reafirmado por la Corte Suprema, permitiendo incluir a más deudores venezolanos en la lista de posibles beneficiarios en el caso de la subasta de Citgo.
La respuesta de Miraflores
El gobierno de Nicolás Maduro emitió un comunicado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. En el documento, los funcionarios rechazaron la decisión de la Corte Suprema. En ese sentido, aseguraron que esto fue parte del “despojo bruto” realizado por EE.UU. contra Citgo.
Esta decisión constituye un paso más en la agresión multiforme que llevan a cabo las instituciones estadounidenses contra Venezuela con la intención de saquear los bienes del pueblo venezolano que les pertenecen, en clara violación de las normas que rigen la convivencia pacífica. entre estados“lee en el texto.
Asimismo, el comunicado destaca que la Asamblea Nacional de 2015 y el gobierno interino encabezado por Juan Guaidó impidieron que “las autoridades legítimas tomaran las medidas necesarias para la protección efectiva de Citgo” y que ello violó los acuerdos alcanzados. en Barbados.
“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela confirma que continuará tomando todas las medidas políticas, diplomáticas y legales a su alcance para evitar que se complete la expropiación definitiva de Citgo.“, concluye el comunicado con: cancillería.