El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, se pronunció este lunes sobre la destitución de Venezuela Informaes opositores en el país y el proceso que lleva adelante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
«Hay una serie de inhabilitaciones en Venezuela por razones morales o éticas, por prácticas corruptas. Los acuerdos firmados en Barbados han abierto un mecanismo para que quienes se encuentren en esa situación vengan al TSJ a revisar su situación”, comentó.
Sin embargo, sigue afirmando que el TSJ puede “decir que sí o que no, o decir que no tienen nada que ver porque es un asunto que no les concierne, porque es un asunto penal”.
«La verdad es que en esta época las personas con discapacidad no van, lo demás es mentira. Si se siembra esperanza en un determinado ámbito, el declive será mayor. Pero su objetivo básico es la violencia, porque ellos (los opositores) no creen en las elecciones”, expresó.
LA GRANDEZA DE MARÍA CORINA MACHADO
Cabe recordar que la dirigente opositora María Corina Machado acudió al TSJ a mediados de diciembre de 2023 para presentar un recurso en el que Dijo que su destitución era “inexistente”.
«Vinimos al TSJ a desafiar a Maduro y al régimen. Aclararemos, como está establecido en el documento al que nos hemos referido que no estoy inhabilitado, que esta es una acción que no existe. Por lo tanto, el remedio que ofrecemos es una declaración de hecho. Eso quiere decir que es una acción inexistente y no descalificante. Dependerá del TSJ, dijo Machado en conferencia de prensa.
#15dic | Líder opositora, María Corina Machado @MariaCorinaYA Asegura que acude este viernes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que el chavismo no tenga motivos para sacarla de la hoja de ruta electoral. pic.twitter.com/x4Nyto0Odt
– Caraota Digital (@CaraotaDigital) 16 de diciembre de 2023
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE: MP ANUNCIA INVESTIGACIÓN CON VIDEO VIRAL DE TARJETA DE TELÉFONO DE MUJER ENCENDIDA EN UNA BOLSA DE TARTA EN EL CENTRO DE CARACAS
En ese sentido, comentó que este paso fue parte del complejo proceso de negociación en el que estuvo involucrada.
“Obviamente el objetivo es tener unas elecciones libres y limpias en las que todos los venezolanos puedan participar y elegir a quienes el pueblo venezolano nominó como candidatos el 22 de octubre”, dijo.