Según el presidente de la junta especial de Pdvsa, Horacio Medina, sólo hay dos procedimientos judiciales pendientes en los que se pueden proteger los activos de Citgo, uno ante la Corte de Apelaciones de Nueva York y otro ante el Ciadi.
La Corte Suprema de Estados Unidos ha decidido denegar el pedido de reconsideración de la solicitud del panel especial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) sobre decisión del tribunal federal de distrito en Delaware de los cuales Citgo es reconocido como otro yo de Venezuela, para confirmar que los acreedores pueden utilizar Citgo para liquidar deudas que les adeuda el Estado venezolano.
Esta decisión ha sido tomada publicado Este lunes 8 de enero por la Corte Suprema, como parte de una lista de resoluciones sobre asuntos pendientes, entre ellos Venezuela contra OI European Group BV y otros.
El fallo de Delaware se emitió a mediados de marzo de 2023 y está pendiente de aprobación regulatoria. Certificacióntérmino utilizado en la ley cuando se busca la revisión judicial de una decisión emitida por un tribunal inferior, en este caso la Corte Suprema.
*Leer más: Documentos judiciales de Delaware: ¿Guaidó es culpable de perder el Citgo?
El Certificación Fue presentada hace unos meses por el consejo especial de PDVSA -una vez autorizado por el gobierno interino de Juan Guaidó-, que representa a Citgo ante los tribunales estadounidenses. Con ello, se les pidió reconsiderar las acusaciones de que PDVSA, y por ende Citgo, era considerada un otro yo de Venezuela.
Con esta respuesta negativa de la Corte Suprema, se asevera que el ordenamiento jurídico estadounidense considera a PDVSA una persona jurídica como Venezuela y por tanto sus activos pueden ser subastados para pagar.
En efecto, esto equivale a luz verde para proceder con la subasta de Citgo, proceso que comenzó a mediados de octubre, aunque condicionado por acciones legales aún pendientes en los casos decididos.
El tribunal de distrito de Delaware falló en marzo pasado a favor de los acreedores, encargados de mediar en la subasta de los activos de Citgo, proceso gestionado por el juez Leonard Stark.
La venta de Citgo podría convertirse en la subasta judicial más grande jamás realizada, un proceso que tomará casi un año ya que la fecha de la audiencia final de venta está fijada para el 15 de julio.
*Leer más: Subasta de Citgo en EE.UU. comenzará sin precio fijo
Las opciones de Venezuela para detener la subasta de Citgo son cada vez más limitadas. Tras perderse el pedido de revisión, ahora sólo queda pendiente el pedido de verificación de la Corte de Apelaciones de Nueva York y del comité de anulación del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), según explicó el presidente especial de la junta de directivo de PDVSA, Horacio Medina, en un Artículo publicado por El pin en octubre de 2023.
En el caso judicial de Nueva York, el juez tuvo que pronunciarse sobre la aplicabilidad de la ley venezolana para decidir si era válida la emisión de los Bonos Pdvsa 2020, que incluían a Citgo como garantía, cuyo impago llevó a la venta del 50,01% de las acciones de la filial PDVSA.
Por otro lado, el CIADI, debe resolver la solicitud de anulación de la sentencia a favor de ConocoPhillips, sentencia que exige al Estado venezolano pagar más de 8.000 millones de dólares a la petrolera estadounidense por realizar expropiaciones por parte del gobierno de Hugo Chávez.
Vistas de publicaciones: 13