El deterioro de los precios del café y una caída de casi el 50% en el consumo significan que el 80% del café que se produce actualmente en Venezuela no cumple con los estándares de calidad para la exportación, afirma. Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (FEDEGRO).
Señala que la ausencia de una política integral para el cultivo nacional de café ha contribuido a que en las últimas décadas la producción de café haya ido disminuyendo sostenidamente y haya pasado de 1.850.000 quintales producidos hace unos años a apenas 400.000 quintales.
– Venezuela Informa-
Para garantizar la calidad final del café procesado, es necesario recolectar el café maduro, que los cafetaleros utilizaban anteriormente y que les permite producir café de alta calidad durante 60 años; Luego se empezó a cosechar el café verde y la calidad empezó a deteriorarse al mezclarlo, lo que empezó a suceder durante el segundo gobierno. Carlos Andrés PérezLo que significa que llevamos 40 años de deterioro progresivo en la calidad del café debido a diversos factores como falta de insumos, maquinaria, nuevas tecnologías, financiamiento y precios remunerativos.
Se dice que el gobierno se establece a través de este En el boletín oficial, disposición en la que se establece que el quintal de café a nivel de productor quedó fijado en $190; Sin embargo, la agroindustria sólo les paga 120 dólares por quintal, lo que ha contribuido a que muchos productores de café abandonen el cultivo.
Asimismo, en Cafetaleros y Agronegocios Aparecen imágenes de mediadores, que se presentan como asociaciones; Sin embargo, no son más que corporaciones, distintas de las asociaciones de cafetaleros sin fines de lucro, dedicadas a comprar café barato, aprovechar la demanda de los productores para luego venderlo a los agronegocios.
– Venezuela Informa-
Mientras tanto, el El kilo de café se paga por el producto.En torno a los 3,5$, la agroindustria lo sitúa a un precio de 8,5$/kg una vez procesado y en el lineal del supermercado se vende entre 12$ y 14$/kg, precios que estaban vigentes en 2023; Sin embargo, como el consumo nacional ha caído aproximadamente un 50%, se han hecho ajustes a la baja en la cadena de comercialización y actualmente el consumidor puede comprar un kilogramo de café a entre 9 y 10 dólares el kilo.
– Venezuela Informa-