Nicolás Maduro empezó este nuevo año mintiendo. Esa es su naturaleza: engañar. En una entrevista obviamente arreglada con uno de sus pistoleros favoritos, Ignacio Ramonet, quien está comprometido a tomar tiros de los medios para difundir la narrativa completa que busca. Distorsiona la realidad de lo que está pasando en Venezuela, la Fiscalía General pretende posicionar sus barandales como ejemplo de virtud. Es bien sabido que esta formación se convirtió en un instrumento de opresión política al servicio de la dictadura.
Por lo tanto, de hecho, “en Entre el 7 y 8 de noviembre, la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) celebró una audiencia pública e histórica para resolver un caso: Objeción del Estado de Venezuela contra la decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares de reabrir la investigación por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela en junio. La investigación ante la CPI fue iniciada en 2018 por la Fiscalía General para determinar si los policías y militares, que han reprimido duramente las protestas ciudadanas desde 2014 y han causado la muerte y lesiones a cientos de personas, cometieron crímenes contra la humanidad. En estos eventos participaron altos representantes del régimen de Nicolás Maduro. Las víctimas, aproximadamente 2.600 de aproximadamente 9.000 personas registradas, estuvieron representadas por la abogada Paolina Massidda, representante de la Defensoría Pública para las Víctimas de la CPI”.
Otra mentira fue demostrar que “Maduro cumple cabalmente acuerdos firmados en Barbados”, lo cierto es que cientos de venezolanos inocentes siguen privados de su libertad. Es más, no han terminado de subsanar la inexistente inhabilitación que quisieron imponer arbitrariamente a María Corina Machado.
Otra mentira se refiere al mal uso de la figura de Simón Bolívar el Libertador y la reiterada alteración de los acontecimientos históricos.. Maduro habla de los proyectos del Libertador, que se reflejan en diversos documentos y eventos apoyados por él, como el Congreso de Panamá de 1826. Maduro dice: “Bolívar estaba tratando de construir un bloque fuerte de naciones, una unión de repúblicas… Prevaleció la traición, prevalecieron las intrigas imperiales, y el proyecto de Bolívar fue apuñalado, traicionado, empañado, olvidado… Y luego, cuando nació un bloque fuerte donde debía ser, Existían diez, quince, veinte republiquitas, podemos decir entre comillas, según todos, pero quince republiquitas estaban todas de su lado, todas eran dominantes.. Maduro ignora sus propias traiciones porque es bien sabido que actúa como un dócil pupilo de la nomenclatura castrista a quien nuestros libertadores en la guerra de independencia entregaron la independencia que lograron. ¿Quién permitió que nuestras tierras fueran ocupadas por potencias extranjeras de origen ruso, iraní, chino y cubano? ¿Quién no defendió a tiempo nuestros derechos históricos sobre las tierras reclamadas en Esequibo?
Otra mentira contada por Maduro: Esto queda claro en la complicidad del entrevistador al presentar a Alex Saab como una “víctima”., cuando era bien sabido que era su figura favorita. Este oscuro personaje fue investigado o arrestado no por ser un “revolucionario” sino por sus aventuras con el crimen organizado. Realización de operaciones no reguladas relacionadas con la alimentación de millones de familias venezolanas y manipulaciones comerciales y financieras del oro y petróleo venezolano.
Pero la mayor de las mentiras de Maduro es cuando dice:: “Tenemos diez trimestres de crecimiento económico sostenido a partir de finales de 2021. Y hemos podido sostener el crecimiento a través de los 18 motores que yo (Maduro) defino como la Agenda Económica Bolivariana.18 motores van paso a paso; “Estas 18 locomotoras necesitan políticas públicas, incentivos, inversión, mercado nacional, mercado internacional, buena gestión pública, buena gestión privada y buena coordinación”.
Vayamos a los hechos: La moneda del país, el bolívar, está perdiendo más valor que nunca. La realidad al momento de escribir este artículo es que “sigue depreciándose frente al dólar estadounidense, pasando de 18,13 Bs. por dólar el 30 de diciembre de 2022 a 39,10 Bs. por dólar el 29 de diciembre de 2023, lo que significó un aumento del 116% en 2023”. ”. Otro dato que cabe mencionar en este período surgió: “El BCV perdió 140 millones de dólares en reservas internacionales, y según cálculos de fertilización in vitro, la inflación este año llegará al 280%, el nivel más alto del continente y del mundo”.
Ahora veamos qué pasará con los salarios de los venezolanos de quienes depende nuestro “pan de cada día”. Bien entonces, “El salario mínimo actual en Venezuela es de 130 bolívares, equivalente a 3,66 dólares.Esto representa sólo el 1% de la canasta básica familiar, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros. Es el nivel más bajo del continente.
Otra cosa, a ver qué pasa en el país. grandes reservas de hidrocarburos: “La escasez de gasolina persistió en 2023 y afectó la movilidad de personas y mercancías, aunque dentro del año. Consumieron sólo 62 mil barriles por día a nivel nacional. de media. Como referencia, en 2012 se consumieron diariamente a nivel nacional 300 mil barriles de gasolina”.
Otra situación inusual es esta: “La escasez de agua potable es una tragedia diaria” en el país que tiene una de las mayores reservas de agua del planeta Tierra“Estos desastres por falta de transporte público, frecuentes cortes de energía eléctrica, pobreza en general y salarios bajísimos seguirán azotando a los venezolanos en 2024. Esto es una consecuencia del modelo socialista”.
Todo lo anterior que se puede demostrar que es cierto en cada escenario es: “El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó 4.351 protestas en todo el país en el primer semestre de 2023Aumento del 12% respecto al mismo periodo de 2022. “Las protestas por los derechos económicos, sociales y culturales (ESCA) continuaron siendo el epicentro de los movimientos, representando el 86% de todas las protestas registradas”.
Como resultado, nada se ha arreglado en un país cuya única salida a este desastre es celebrar elecciones libres este año en las que los ciudadanos elegirán a su nueva presidenta, que sin duda será María Corina Machado.
Antonio Ledezma
@AlcaldeLedezma