Venezuela Informa 5 de enero de 2024, 9:42 am Imagen del logo del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la fachada de su sede en Caracas y la bandera de Venezuela. (Foto de Miguel ZAMBRANO/AFP) Comienza el 2024 con nuestra Newsletter completa. ¡Registro gratuito! ¿Nicolás Maduro se postulará para la reelección en Venezuela? ¿Cuándo tendrán lugar las elecciones? ¿Es candidata la opositora María Corina Machado? La política venezolana está plagada de interrogantes en el inicio de las elecciones de 2024. ¿Habrá elecciones presidenciales? En principio sí, aunque la autoridad electoral aún no ha fijado una fecha. El chavismo y la oposición acordaron en conversaciones mediadas por Noruega que se celebrarían elecciones presidenciales de una vuelta en la segunda mitad de 2024, con la Unión Europea y otros actores observando a otros actores internacionales. Washington, protagonista de este proceso, levantó entonces durante seis meses las sanciones al petróleo, el gas y el oro de Venezuela, aunque condicionó al país a tener espacios abiertos para la celebración de elecciones transparentes. Maduro fue reelegido en 2018 para un segundo mandato de seis años en una elección desconocida para más de 60 países, incluido Estados Unidos, en medio de acusaciones de fraude. “El gobierno ha quedado muy debilitado por el aislamiento internacional”, dijo a la AFP el analista político Ricardo Ríos. “Han intentado superar la falta de reconocimiento y la necesidad de mantener una imagen más o menos ordenada”. ¿Maduro, candidato? Nicolás Maduro. Foto cortesía El Venezuela Informa chavista dijo que era “demasiado pronto” para confirmar si se presentaría a la reelección. “Sólo Dios sabe… No Diosdado, Dios”, dijo Maduro a Telesur, en un juego con el nombre del exvicepresidente Diosdado Cabello, figura número dos del oficialismo. “Esperemos que los escenarios electorales estén claramente definidos (…), tomaremos las mejores decisiones”. Cabello ha dicho que Maduro será el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en 2024, año en el que el chavismo cumple 25 años en el poder. El comentario “es una broma política de Maduro”, afirmó Ríos, quien ve en el presidente una “señal de unidad” en el partido gobernante, que está “muy dividido” e impopular. “Lleva más de un año haciendo campaña, la mera posibilidad de que no sea el candidato sería evidencia de una crisis grave”, dijo el politólogo Luis Salamanca. De hecho, Maduro fue una figura clave en la campaña del referéndum para declarar la soberanía venezolana sobre el territorio rico en petróleo del Esequibo que controla Guyana y que los analistas ven como un termómetro de movilización. Diez millones de electores participaron en la consulta, según cifras oficiales, cuestionadas por la oposición y los expertos por la falta de colas en los colegios electorales. ¿Candidato de la oposición? La Venezuela Informa opositora venezolana María Corina Machado. (Foto de Federico PARRA/AFP) No está claro quién será. La liberal Machado arrasó en las primarias de la principal plataforma opositora, con más de dos millones de votos (más del 90%), pero estuvo excluida de cualquier cargo público durante 15 años. El exlegislador impugnó esa sanción ante la Corte Suprema como parte de un mecanismo creado bajo presión de Washington durante el proceso de diálogo. El tribunal no tuvo tiempo de decidir, lo que puso en riesgo su candidatura. “Si a María Corina Machado se le permitiera legalmente participar en las elecciones, definitivamente ganaría”, estima Salamanca. “Pero tengo muchas dudas, veo que el régimen tiende a perpetuarse y no permite un candidato desafiante”. La oposición llega a las elecciones debilitada después de años de división, por lo que es posible que Venezuela Informaes externos al establishment tradicional -muchos de los cuales son considerados colaboracionistas- entren en la carrera. ¿Cómo está el país? Maduro suele felicitarse por la “recuperación económica” de Venezuela; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima un crecimiento del 4,5% en 2023. Sin embargo, otras empresas del sector privado han revisado sus previsiones y ahora hablan de estancamiento. El país atravesó ocho años de recesión y el PIB se desplomó un 80% debido al colapso de la industria petrolera. Pero repuntó en 2022 tras el levantamiento de estrictos controles económicos, lo que provocó una dolarización no oficial y una caída de la inflación, aunque sigue siendo una de las más altas del mundo. La flexibilización de las sanciones y el regreso de las principales compañías petroleras podrían tener un impacto positivo. “Esperamos que la economía crezca un 9,7%” en 2024, enfatizó Asdrúbal Oliveros, director de la financiera Ecoanalítico, “se sentirá claramente tanto en el sector petrolero como en las actividades comerciales”. Aunque también advirtió que este será un año de incertidumbre, precisamente por las elecciones. Con información de AFP (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Venezuela inicia un año electoral lleno de incógnitas

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.