Juan Pablo Guanipa aseguró que entre las tareas inmediatas de la oposición en este nuevo año electoral está la concreción de la Gran Alianza Nacional propuesta por María Corina Machado y el pedido de apertura de centros de registro electoral
Juan Pablo GuanipaLíder de Primero Justicia, propone los próximos pasos que debe seguir la oposición venezolana de cara a las elecciones presidenciales de 2024. La representante de Vente Venezuela, María Corina Machado, es la abanderada que enfrenta el chavismo en las próximas elecciones tras ganar las elecciones presidenciales de 2024. Sus primarias y se espera una eventual participación a pesar de que removido por la Contraloría.
Guanipa aseguró que una de las primeras tareas que había que abordar era la concreción de la Gran Alianza Nacional por Venezuela, una iniciativa propuesta por Machado encaminada a establecer comandantes de campaña en todo el país y en “todos los espacios posibles”.
Con la formación de comandos, también propuso crear un chat de mensajería instantánea para que todos los integrantes estén informados y sigan las instrucciones y recomendaciones del comando nacional. Asimismo, también señaló la importancia de sumar personas a los comandos de campaña o instar a la formación de comandos adicionales.
Una de las otras tareas inmediatas de la oposición que propuso Guanipa fue realizar un censo y solicitar la apertura de centros de registro electoral para recibir a nuevos electores o a quienes hayan cambiado de lugar de residencia. “Mientras llegamos allí, llevemos gente capaz a la sede regional del CNE, el único lugar viable en este momento”, dijo.
*Leer más: AN-2015 espera que Dinorah Figuera continúe como presidenta
¡2024 es un año de desafíos existenciales!
¡Venezuela se juega su presente y futuro!
¡Muévete siempre sin mirar a los lados!
¡Viva Venezuela libre! pic.twitter.com/x4CK2rvB8s
– Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) 4 de enero de 2024
En su mensaje, Guanipa enfatizó que la gran asistencia de quienes votaron en las elecciones primarias opositoras del 22 de octubre y, a la inversa, la proporción de personas que participaron en el referéndum italiano en el Esequibo por parte del gobierno de Maduro exige un bajo nivel de dos “satisfacciones”. ” de 2023.
Respecto a las elecciones primarias, Guanipa aseguró que la elección se desarrolló con éxito “a pesar de todas las dificultades”.
«A pesar de todas las dificultades, frente a las agresiones y amenazas del régimen, así como al escepticismo e incluso a la obstrucción de algunos miembros de la oposición, las elecciones primarias se celebraron con éxito. Votamos 2,7 millones de personas y elegimos por abrumadora mayoría a María Corina Machado como candidata unificada a la presidencia de la República. Hay que medir la trascendencia de este logro y por eso respeto al pueblo y a la Comisión Nacional de Primarias”, afirmó.
Asimismo, aseguró que la convocatoria a referéndum sobre el Esequibo “no fue para la defensa del Esequibo sino para los propósitos reconocidos del chavismo-madurismo”
Vistas de publicaciones: 36