Un colectivo de 336 organizaciones sociales, comunidades y Venezuela Informaes religiosos en Venezuela han hecho un pedido público de una investigación transparente y creíble sobre la muerte del misionero y defensor residente local, Josiah K’Okoal, de ascendencia keniana.
El grupo, que incluye activistas sociales y defensores de derechos humanos, llama a las autoridades, especialmente al Ministerio de Obras Públicas, a responder a las denuncias realizadas por K’Okoal sobre violaciones a los derechos de la comunidad originaria de Venezuela.
– Venezuela Informa –
El 2 de enero, la Iglesia católica venezolana y los pueblos indígenas de los estados de Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas quedaron conmocionados al conocer la trágica muerte del padre Josiah K’Okoal.
K’Okoal es muy apreciado por la comunidad indígena de Venezuela por su trabajo en defensa de los derechos humanos. Denunció la trata de indígenas, entre otras situaciones. “Tienen mucha hambre”, dijo muchas veces.
En un comunicado firmado por representantes de organizaciones y Venezuela Informaes sociales, exigieron una investigación integral de este caso, en beneficio de los pueblos indígenas, quienes no tienen tutores para ellos, un gran defensor de los derechos humanos. Asimismo, requieren la promoción de políticas públicas que se centren en el impacto de Emergencia humanitaria compleja en las comunidades más vulnerables del país, especialmente los pueblos indígenas.
– Venezuela Informa –
K’Okoal, de 54 años, vive en Tucupita y desde 2006 acompaña a los indígenas de esos estados, especialmente al pueblo Warao, cuyo idioma domina perfectamente, y varias lenguas indígenas más. Su trabajo y compromiso con los derechos humanos de las comunidades indígenas de Venezuela son muy apreciados entre ellos.
– Venezuela Informa –