La Empresa de Transporte de Carga Aérea del Sur (Emtrasur) se pronunció este jueves sobre el polémico caso del avión Irán-Venezuela, donde el sistema judicial argentino decidió otorgar a Estados Unidos el equipo de transporte para este, en el marco de una investigación por presuntos actos de terrorismo.
A través de un comunicado publicado en redes sociales por unidades dependientes del Gobierno, esta empresa denunció que la retención de este medio de transporte provocó “pérdidas materiales por daños al patrimonio público de Venezuela”.
También alegan que tras las acciones realizadas el 6 de junio de 2022, donde se impidió al avión y a la tripulación salir de Argentina, se cometió una “violación de los Derechos Humanos” y también dijeron que los actos alegados fueron irregulares “en el desarrollo de las relaciones internacionales”. “. .
Asimismo, contradice la sentencia del juez Federico Villena, quien concluyó que la liberación de los tripulantes y de la aeronave, ordenada por el Tribunal, prueba que no existe, ni existe una existencia suficientemente débil, un auto de procesamiento válido, para determinar la comisión de un delito. un acto ilegal relacionado con el espionaje y las actividades terroristas de Emtrasur”, se difundió el aviso.
Alegan que de esta manera “quedó demostrado” a las autoridades locales que la empresa estaba “cumpliendo con todas las licencias legales y planes de vuelo correspondientes” y que también garantizaron que la propiedad legal de la aeronave ha sido acreditada.
Emtrasur afirmó que “la empresa se reserva el derecho de emprender acciones legales por daños a los bienes de la Empresa, violaciones a los derechos humanos y al Convenio sobre Aviación Civil Internacional”.
Al mismo tiempo, solicitaron a las autoridades de aviación internacional no otorgar sobrevuelos ni escalas técnicas, “porque serían partícipes de este hurto legal de bienes por parte de esta empresa de transporte aéreo venezolana”, informaron.