Venezuela Informa

Este año 2024 se perfila como un año decisivo para Venezuela, de cara a unas elecciones presidenciales que darán continuidad o pondrán fin al régimen chavista tras un cuarto de siglo en el poder, proceso que tendrá impacto en la economía nacional, entre otras razones, por las condiciones en las que se encuentra. los Estados Unidos. .mantener el alivio de las sanciones, como garantizar elecciones libres y justas.
Venezuela también tiene una cita con la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto de su disputa territorial con Guyana y se espera que abra una oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) para brindar asistencia técnica.
Además, por primera vez en la historia, el país albergará un torneo de fútbol preolímpico, ayudando a los dos países a clasificarse para París 2024.
Aquí cinco eventos que marcarán el 2024 en Venezuela:
Elecciones presidenciales
Por el momento se desconoce el candidato del chavismo y la fecha exacta de estas elecciones, aunque se sabe que tendrán lugar en el segundo semestre, según el acuerdo entre el régimen de Maduro y la oposición mayoritaria en octubre pasado, junto con un serie de garantías. La elección contó con observación internacional.
La oposición agrupada en la Plataforma de la Unidad Democrática (PUD) apuesta por la liberal María Corina Machado, a quien eligieron como su candidata en las primarias de octubre, con el 92,35% de los votos. Sin embargo, el problema para su participación es su inhabilitación, que contará con un fallo de la Corte Suprema, que evalúa el caso, y el de otros tras un acuerdo entre el oficialismo y el antichavismo.
Sanciones internacionales
El continuo levantamiento temporal de las sanciones, incluidas las relacionadas con el petróleo y el gas, anunciado por Estados Unidos en octubre, dependerá de las medidas que adopte Venezuela para garantizar las elecciones presidenciales en competencia, según los términos establecidos por Estados Unidos en abril. el fin de este alivio.
Sin embargo, expertos consultados por Venezuela Informa no descartan la posibilidad de una prórroga por parte de EE.UU., debido a factores como la demanda de petróleo, el país con mayores reservas de Venezuela, conflictos geopolíticos y los recientes acuerdos firmados entre Estados- propiedad de PDVSA y empresas energéticas internacionales. y la deuda que Venezuela todavía tiene con varias compañías petroleras, que puede pagar con petróleo crudo.
Esequibo
Pese a las seguridades de que no reconoce la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el diferendo con Guyana, Venezuela tiene un compromiso de 2024 ante la corte, que fija el 8 de abril como fecha límite para que el país emita una protesta para defender su posición de que este territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rico en recursos naturales, le pertenece.
Además, esperaba, en el primer trimestre, o “en otro momento acordado”, una segunda reunión con Guyana, en Brasil, para resolver “cualquier tema relevante” para el Esequibo, según el acuerdo firmado entre Nicolás Maduro y sus guyaneses. pareja. , Irfaan Ali, el 14 de diciembre en San Vicente y las Granadinas.
Fiscalía de la CPI
inauguró la oficina de apoyo técnico, anunciada por primera vez en marzo de 2022, que está “planificada para 2024” y permitirá “una mayor cooperación con el gobierno nacional venezolano, para fortalecer las bases para importantes objetivos de acción interna”, según el informe anual de la Oficina. del Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI).
El director de la ONG Acceso a la Justicia, Ali Daniels, dijo a Efe que espera que la oficina “no sea utilizada” como excusa para “retrasar la investigación” sobre Venezuela por presuntos crímenes de lesa humanidad, y además tiene “a largo plazo” y contacto directo con la sociedad civil y las “víctimas” para “evaluaciones de cuestiones adicionales”.
fútbol antes de los Juegos Olímpicos
Venezuela será sede de su primer torneo preolímpico de fútbol previo a París 2024, según anunció en octubre el Ministerio de Juventud y Deportes, que coordina con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) en la organización del torneo. celebrada del 20 de enero al 11 de febrero en Caracas y otras dos ciudades del país.
La FVF señaló que ha establecido “comités de trabajo” con la cartera de Deportes para “gestionar los detalles de seguridad, visualización de ubicación, protocolos y organización” del campeonato, del cual competirán 10 naciones sudamericanas divididas en dos grupos (Venezuela, Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador en A y Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Perú en B).
Con información de Venezuela Informa