Medio larense El Impulso, dirigido por Carlos y Gisela Carmona, celebra su 120 aniversario y compromiso con la verdad, la libertad y los valores cívicos
Este 1 de enero de 2024, InerciaDecano de la Escuela Nacional de Periodismo, celebrando su 120 aniversario. Sus páginas narraron momentos importantes de la historia y fueron leídas por muchas generaciones diferentes.
El periódico larense existe desde hace más de un siglo y cubre el Medio Oeste; Detrás de todo ese tiempo ha habido mucho esfuerzo, valentía y compromiso para mantener en alto la bandera de la libertad de expresión en Venezuela.
En todos los hogares del estado de penumbra de Venezuela y más allá, esperar a que el periódico lea noticias regionales, nacionales e internacionales los domingos se ha convertido en una tradición; así como disfrutar de los intereses que contienen sus páginas y la revista Gala.
*Leer más: La SIP advierte sobre crecimiento del autoritarismo en América Latina y el Caribe
Sin embargo, esa tradición permanece en la memoria de los lectores y ante la falta de papel, El Impulso en su versión digital sigue presente y acompaña a los usuarios donde quiera que estén.
Ahora, con la tecnología, las personas pueden acceder a las noticias a través de ElImpulso.com y sus diversas plataformas, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
120 años de historia
Inercia Fue fundada en Carora, cantón Lara, el 1 de enero de 1904; en la Imprenta Torres. Nace la información y la formación. Esa fue -desde el principio- la misión y visión de Federico Carmona, en los primeros años del siglo XIX.
En 1919 la empresa se trasladó a Barquisimeto, su capital. El equipo editorial está integrado por: Luis Fernández Yépez, Luis Oropeza Vásquez, Andrés Rafael Chávez, José Herrera Oropeza, Amador Camejo Octavio, licenciado en periodismo, editor de la columna “Ventanales”; y por supuesto Guillermo Morón, reportero y jefe de redacción de la Redacción.
Impulsividad y tiranía
Este portavoz vivió jornadas crueles en las primeras décadas del siglo pasado, y fue Juan Vicente Gómez, uno de los más acérrimos enemigos de la prensa y de las ideas, quien no tardó en dar la orden de cerrar el periódico y encarcelar a su director: Juan Carmona.
Bajo el mandato de Marcos Pérez Jiménez, en innumerables ocasiones, tanto periodistas como sus directores fueron detenidos y encarcelados en los calabozos de la dictadura, y las páginas del periódico eran revisadas diariamente por un sensor que verifica con arrogancia cada línea, lo que atenta contra la libertad de expresión y pensamiento.
Inmutable, justa, incorruptible, sigue siendo promedio bajo el asedio de los gobiernos en el poder.
Inercia Fue un reconocido defensor de las libertades públicas e individuales. Desde su fundación se ha propuesto presenciar y revisar acontecimientos grandes y pequeños, siempre comprometidos con “el esplendor de las libertades”. Felicitaciones por 117 años de memorias periodísticas.
Vistas de publicaciones: 95