Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14
    Tendencias
    • Los dólares de BCV aumentaron en 0.51 puntos el miércoles 14 de mayo
    • Enredos de comedia romántica y muchas obras en Netflix que todos verán
    • Los futbolistas fueron influenciados por Coma después de gravemente heridos en el juego (video).
    • Plaza de la Gran Guerta Patria
    • Vicepresidente Plaza Victoria de la Gran Guerra Patria
    • Vicepresidente Plaza – Últimas noticias
    • El movimiento Bodgueros de la Gran Caracas fortalece la economía nacional
    • Cilia Flores: el parlamentarismo social de Calle es la mejor manera de consultar las leyes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » La clave de la tarjeta bancaria, un misterio abierto en Venezuela
    ECONOMIA

    La clave de la tarjeta bancaria, un misterio abierto en Venezuela

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directodiciembre 31, 2023No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    con Venezuela Informa

    31 dic 2023, 8:29 am

    Foto Reuters

    ¿Tarjeta de identificación? ¿Clave? Estas dos preguntas deben responderse en voz alta en Venezuela si se compra cualquier producto y se paga con tarjeta, desde un simple café o una rebanada de pan, hasta un televisor, una prenda de vestir o una comida en un restaurante.

    Esta clave de seguridad asociada a las tarjetas, destinada a evitar que cualquier otra persona que no sea su titular pueda utilizarlas de forma fraudulenta, es de dominio público del país, donde, además, se expide el número del documento de identidad. , un gesto diario que mantiene al usuario a salvo de cualquier intento de estafa o robo.

    El motivo de los proveedores para solicitar un número de identificación personal (PIN) es que el datáfono debe tener un tipo de escritura destructible para evitar que se dañe y quede inutilizable, algo que, según ellos, sus clientes no hacen lo suficiente.

    Esta fórmula arriesgada se ha convertido en un gesto tan cotidiano que a nadie se le ocurriría facilitar sus datos al cobrador en cualquier lugar, y delante de gente haciendo cola para cancelar su compra, como si fuera algo normal y la solicitud fuera válida.

    El sistema, que ahora se ha convertido en algo instintivo, sólo falla cuando uno llega a un país extranjero y un extraño solicita esa información privada y personal. Se produce entonces cuando, excepcionalmente, el vendedor permite a regañadientes que el cliente introduzca su contraseña.

    Un riesgo que nació con la crisis

    Hace más de cinco años, cuando el efectivo empezó a escasear debido a la sobrevaluación de la moneda local, el bolívar, el billete que cualquiera llevaba en el bolsillo no alcanzaba ni para comprar una botella de agua, por lo que se generalizó su uso con tarjeta. Incluso para la compra más insignificante.

    Es entonces cuando los datáfonos suelen estropearse, lo que en muchos casos impide al comerciante seguir vendiendo, algo que se convierte en un problema, por falta de piezas para reparar los dispositivos o equipos a sustituir. Por uno nuevo. La crisis vino a complicarlo todo.

    Sin efectivo y sin ‘puntos’ -como se conoce en Venezuela a las terminales de pago- los comerciantes pierden innumerables ventas y los clientes se quedan sin el producto que necesitan, aunque esté disponible en el establecimiento.

    Aunque menos frecuente, ocurre en diversos negocios, especialmente dentro de países, donde todavía existen sistemas de trueque para pagar los bienes.

    Inevitable llegada de moneda

    Con el tiempo, el caos provocado por la escasez de bolívares y los problemas de datáfonos obligaron al gobierno a hacer la vista gorda ante la creciente circulación de la moneda, particularmente la estadounidense, a la que el presidente Nicolás Maduro llamó el “dólar criminal”.

    Pero era una solución al alcance de pocos y no inmune a las complicaciones que se multiplicaron a medida que ingresaron más divisas al país y, pese a la oposición de Maduro, el dólar se estableció como sistema de pago y de referencia para la fijación de precios. para moneda.

    Se hicieron muchas concesiones para garantizar que el país no se hundiera, incluso cuando el gobierno comenzó a fijar los precios en dólares, comenzando por el combustible distribuido en las gasolineras estatales, que en 2020 pasó de ser casi “total”. Gratis’. 50 céntimos por litro.

    La moneda ganó tanto terreno que Maduro supuso que no podría frenar la avalancha, e incluso permitió a los bancos venezolanos abrir cuentas en dólares, aunque los usuarios que podían permitírselo prefirieron guardar sus ahorros en entidades del exterior, del tipo que pudieran. Operación en línea, muy limitada a locales.

    A pesar de los problemas que suponen los pagos en moneda extranjera, ya que las empresas normalmente no tienen cambio por cambio y deben comprar más bienes hasta completar el valor total del billete, el dólar -así como otras monedas, como el euro, que tiene una circulación más pequeña – lleva a la quiebra a miles de empresas.

    Sin embargo, cuando se paga en dólares, la compra se encarece, ya que, a partir de 2022, el gobierno estableció el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que incrementa en un 3% el precio de cualquier producto pagado en moneda extranjera. , por pequeño que sea su valor.

    El nombre del impuesto puede inducir a error, ya que se refiere a “grandes transacciones”, pero se aplica tanto a un caramelo de un dólar como a un producto por valor de 100, 500 o 5.000 dólares. ¿Alternativas? Haga pública la clave secreta. Venezuela Informa

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    Los dólares de BCV aumentaron en 0.51 puntos el miércoles 14 de mayo

    mayo 14, 2025

    El movimiento Bodgueros de la Gran Caracas fortalece la economía nacional

    mayo 14, 2025

    ▷ La serie Galaxy Tab S10 Fe de #PulsomPresarial Multi -Faceted se realiza en Venezuela, con funciones inteligentes para jugar y trabajar

    mayo 13, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Los dólares de BCV aumentaron en 0.51 puntos el miércoles 14 de mayo

    mayo 14, 2025

    Enredos de comedia romántica y muchas obras en Netflix que todos verán

    mayo 14, 2025

    Los futbolistas fueron influenciados por Coma después de gravemente heridos en el juego (video).

    mayo 14, 2025

    Plaza de la Gran Guerta Patria

    mayo 14, 2025
    Los Mejores Post

    Los dólares de BCV aumentaron en 0.51 puntos el miércoles 14 de mayo

    mayo 14, 2025

    Enredos de comedia romántica y muchas obras en Netflix que todos verán

    mayo 14, 2025

    Los futbolistas fueron influenciados por Coma después de gravemente heridos en el juego (video).

    mayo 14, 2025

    Plaza de la Gran Guerta Patria

    mayo 14, 2025
    Calendario
    diciembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Nov   Ene »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.