El Departamento Político Administrativo del TSJ acordó informar a la Contraloría que tiene 72 horas para “proceder con el registro de información” sobre el proceso de inhabilitación de la candidata presidencial María Corina Machado, tras la demanda interpuesta por su abogado Perkins. Rocha contrasta
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le dio tres días a la Contraloría General para presentar los documentos necesarios que justifiquen la inhabilitación por 15 años de la candidata presidencial María Corina Machado.
En un documento del Departamento Político-Administrativo del TSJ el martes 19 de diciembre acordaron notificar a la Contraloría que tenían 72 horas “proceder a registrar la información solicitada”, tras una demanda interpuesta por el abogado Perkins Rocha Contreras. El llamado que Machado hizo en el TSJ se refiere al proceso de revisión de inhabilitación acordado entre el gobierno de Nicolás Maduro y miembros de la coalición opositora en la mesa de negociaciones.
Machado apeló el pasado viernes 15 de diciembre ante el TSJ, último día del plazo dado para ello, que la inhabilitación le imposibilitaría postularse como candidata a la presidencia de Venezuela como abanderada de la Plataforma Demócrata. Unidad y postulación para las elecciones de 2024.
“Eso lo dejaremos claro”, dijo Machado a su salida de la Corte Suprema, refiriéndose a que en el documento grabado indicó que no estaba inhabilitada porque se trataba de “un acto de inhabilitación”. En ese sentido, sus abogados interpusieron un recurso de apelación. una pretensión de facto.
«Nadie nos sacó del camino electoral. Ahora la pelota está en el tejado de Maduro y Maduro tendrá que decidir si cuenta o no, si cumple o no los acuerdos que firmó con los partidos de la comunidad internacional”, dijo Machado a los periodistas al final de la sesión. . tarde. , al salir de la Corte Suprema.
Las elecciones presidenciales de la República están previstas para el segundo semestre de 2024.
Machado señaló que, tras su presentación en el TSJ, “la pelota está de lado” Ahora está en manos del Gobierno, que será el responsable de decidir si cumple lo acordado con la comunidad internacional para garantizar unas elecciones “limpias” el año que viene.
El presidente del partido venezolano Vente superó las elecciones primarias de la oposición del 22 de octubre al obtener el 92,35% de los votos.
Vistas de publicaciones: 62