La Iniciativa para la Conservación del Amazonas está vinculada al reciente acuerdo firmado por la FAO y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica para promover una cooperación efectiva entre los ocho estados miembros de la región amazónica, con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria y reducir los niveles de pobreza. en esta área
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Ecología Social (Minec), junto con el Gobierno del Estado Amazonas, inauguraron el Taller de Inicio del Proyecto “Gestión integrada sostenible del paisaje para proteger y preservar el bosque amazónico”. Biomas Forestales”, que se llevará a cabo en Puerto Ayacucho, el martes 19 de diciembre.
En el evento, el gobernador del estado Miguel Rodríguez, representantes del Minec y la FAO enfatizaron la importancia de conservar la biota forestal del estado Amazonas para generar beneficios ambientales globales y locales en la región. El proyecto será financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), Prevé realizar actividades en los municipios de Átures, Autana y Río Negro, donde junto a comunidades multiétnicas identificará oportunidades para mejorar los medios de vida en bosques y pastizales productivos originales.
El Amazonas, conocido como el pulmón del planeta, es más que una vasta tierra de árboles y biodiversidad. Es un ecosistema fundamental que regula el clima, alberga una flora y fauna increíblemente rica y es hogar de muchas comunidades indígenas que han protegido estas tierras durante siglos.
Al taller asistieron más de 70 representantes de pueblos indígenas pobladores de la zona, diversas organizaciones locales y autoridades regionales, quienes discutieron los alcances y componentes del proyecto, así como la planificación del diagnóstico participativo que se implementará a través del proyecto, según señala un comunicado de prensa de la FAO.
Esta iniciativa está relacionada con el reciente acuerdo firmado por la FAO y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) el 6 de diciembre. promover una cooperación efectiva entre los ocho estados miembros de la región amazónica, con el objetivo de aumentar la seguridad alimentaria y reducir los niveles de pobreza en esta región.
“Este proyecto refleja los esfuerzos conjuntos de la FAO, el Minec, el FMAM y los gobiernos regionales, en apoyo a la Agenda 2030, para habilitar sistemas agroalimentarios y de medios de vida eficientes, inclusivos, más flexibles y sostenibles”.
*Leer más: FAN informa detención de cuatro personas vinculadas a minería ilegal en Amazonas
Vistas de publicaciones: cuarenta y seis