Venezuela Informa

De vendedor de llaveros a “ministro en la sombra” de Nicolás Maduro, el colombiano Alex Saab fue figura clave en un intercambio mediante el cual Estados Unidos logró la libertad de 20 venezolanos y estadounidenses presos en Venezuela este miércoles.
Saab (Barranquilla, 1971), acusado de ser “fachada” de Maduro, está siendo juzgado en Florida por blanqueo de capitales a través del programa de cría del régimen venezolano.
Saab fue arrestado en Cabo Verde en junio de 2020 y extraditado a Estados Unidos en octubre de 2021, en medio de una airada declaración de las autoridades venezolanas denunciando el “secuestro” de un “embajador” de su país. Recién entonces se hizo público que este empresario tenía ciudadanía venezolana y mucho menos que tenía título diplomático.
Desde entonces, el régimen de Maduro se ha embarcado en una cruzada por su libertad, que comenzó con ruidosas protestas y ahora termina con negociaciones silenciosas.
Estados Unidos ha exigido la liberación de estadounidenses y otros presos políticos venezolanos a cambio del levantamiento de las sanciones a Venezuela.
“Está claro lo importante que es el nombre Alex Saab para Maduro”, dijo a la AFP Roberto Deniz, periodista del portal de periodismo de investigación Armando.info, que ha escrito extensamente sobre el caso Saab. Deniz es objeto de una orden de arresto en Venezuela por “incitar al odio” por acusaciones de corrupción contra el controvertido contratista.
“Desafortunadamente, cuando el intercambio se convirtió más en una negociación política, la justicia pasó a un segundo plano y Estados Unidos estropeó una investigación de años contra Saab por lavado de dinero”, añadió.
Diez estadounidenses han sido liberados, entre ellos dos condenados por un complot fallido para invadir Venezuela en 2020. Hasta ahora, otros 14 “presos políticos” venezolanos han sido liberados, confirmó la AFP.
“El contratista está de acuerdo”
Según la denuncia, Saab y su socio Álvaro Pulido, arrestados en Venezuela en abril pasado por un escándalo de corrupción en la petrolera estatal PDVSA, habrían transferido 350 millones de dólares desde el país caribeño a cuentas extranjeras que poseen o controlan.
Saab enfrenta hasta 20 años de prisión si es declarado culpable.
Hijo de un empresario libanés radicado en Barranquilla, Saab comenzó vendiendo llaveros promocionales antes de ingresar a la industria textil, con 100 almacenes que exportan a más de 10 países, según la historia oficial del Estado.
Inició su negocio en Venezuela en la industria de la construcción. Firmó su primer contrato en 2011 en el palacio presidencial de Miraflores, cuando Hugo Chávez era presidente y Maduro era primer ministro.
Un joven Saab con coleta subió al escenario y firmó “una alianza estratégica” para “instalar kits de construcción de viviendas prefabricadas”.
Aunque dijo en 2017 que no conocía personalmente a Maduro, su ascenso al poder en 2013 abrió la puerta para que el empresario se convirtiera en su “contratista aprobado” y luego en “su ministro especial en la sombra”, enfatizó Deniz en una entrevista con la AFP en 2021. .
Según el periodista, Saab saltó de la vivienda social a un contrato de construcción de un gimnasio por valor de 100 millones de dólares, pagado por adelantado, y de ahí a un parche petrolero con una “empresa fantasma” que no significó muchos logros.
La exfiscal general de Venezuela, la disidente chavista Luisa Ortega, lo ha clasificado como un “títere” de Maduro y su familia.

“Bisagra” con Irán y Rusia
En 2016, Maduro creó el Comité de Producción y Abastecimiento Local (CLAP), un plan de distribución de alimentos subsidiados en momentos en que había escasez de más de dos tercios de los productos básicos.
Y Saab se ha convertido en uno de sus proveedores, logrando “importantes acuerdos comerciales”, según una serie en un canal de YouTube titulada “Alex Saab, el traficante antibloqueo”.
En 2018, según esa versión, asumió “como funcionario del Estado” la “misión” de comprar entre sí “alimentos, medicinas, repuestos para refinerías de petróleo y otras empresas” en Rusia e Irán.
Por ejemplo, Saab se felicitó por importar combustible iraní en un momento de grave escasez.
“Es la bisagra de muchos de estos negocios” de Maduro con “países aliados”, enfatizó Deniz.
Con información de AFP