Provea, a través del investigador Inti Amarú, ha advertido que comunidades indígenas de Bolívar están bajo ataque de militares. Señaló que la comunidad pemona había sido atraída a trabajar en la minería debido a la falta de interés de la Junta Ejecutiva.
El investigador de Provea, Inti Amarú, informó el domingo 17 de diciembre que vecinos de la comunidad de Ayu Toy Pemona, en el estado Bolívar, fueron atacados por unos 80 militares que arribaron a la zona en cuatro helicópteros de promoción.
Amarú cuenta en Radio Fe y Alegria que uniformados también acosaron y amenazaron a unos 600 habitantes de la comunidad de Pemona que fueron obligados a trabajar en el sector minero por su aparente falta de interés por parte de las autoridades y porque las actividades mineras en Bolívar van en aumento.
Asimismo, el investigador de Provea señaló que al igual que Ayu Toy, otras comunidades de la zona han alertado de situaciones similares.
“Esto es parte de la situación descrita por la Misión de Investigación y organizaciones de derechos humanos, en la que la explotación minera coloca a los pueblos indígenas en situaciones de riesgo, abandono y vulnerabilidad”, puntualizó, vulnerables a la garantía de sus derechos”.
*Leer más: Asamblea ciudadana lamentó daños al territorio protegido por la minería ilegal
También expresó preocupación por la posibilidad de un aumento de los operativos de seguridad en Bolívar y la profundización de la militarización por disputas por áreas mineras, y al mismo tiempo, los riesgos en las comunidades vulnerables aumentarán.
Denuncian organización no gubernamental Fundaredes a principios de noviembre que entre 2019 y 2023 registraron 44 personas asesinadas en el contexto de la minería ilegal en los estados Bolívar y Amazonas.
Según el nuevo boletín de la organización titulado “Grupos armados y Estado venezolano violan el derecho a la vida de los indígenas”, 20 víctimas pertenecían a los pueblos indígenas de Amazonas (11) y Bolívar (9).
Para las ONG, además de los riesgos que enfrentan los pueblos indígenas debido a diversas actividades delictivas relacionadas con la minería ilegal, sus derechos a la seguridad personal, la salud, así como el uso, disfrute y explotación de su entorno de vida y su tierra aún son limitados. no garantizada por el Estado venezolano.
Vistas de publicaciones: 37