La marca venezolana de ropa infantil EPK aclaró una vez más que no tiene relación con la tienda colombiana “Epeka”.Actualmente existe una ola de quejas de trabajadores por impago de indemnizaciones y prestaciones sociales, así como de clientes que se han quejado reiteradamente en redes sociales por irregularidades en el cobro de prestaciones sociales y entrega de sus pedidos.
Las denuncias de los trabajadores de “Epeka” fueron reportadas esta semana en medios colombianos. Venezuela Informa citado el 24 de noviembre: “Los ciudadanos que dicen estar afectados señalan a Almacenes Epeka, porque está claramente en quiebra y no se ha comprometido a pagarles indemnizaciones ni beneficios sociales”.
Ante esta noticia, Bridgewood Capital Group, empresa que tiene los derechos de la marca venezolana EPK, aclaró: “Bridgewood Capital, Inc. considera necesario aclarar al público que dichas comunicaciones no se refieren a Bridgewood como empresa, sino a las distintas empresas del señor Samuel David Tcherassi Solano (…) Es necesario aclarar que el señor Samuel David Tcherassi Solano continúa utilizando las marcas EPK pertenecientes a Bridgewood sin ningún permiso, La situación está siendo analizada por el Juez de la República de Colombia”.
El empresario colombiano Samuel Tcherassi está detrás de la marca “Epeka”, creada a imitación de la tradicional franquicia venezolana “EPK”, que mantiene decenas de tiendas en Venezuela y el mundo.
La disputa con Tcherassi por el uso de la marca fue resuelta en muchos casos por el sistema judicial colombiano a favor de la marca venezolana.la más reciente en agosto de 2023, cuando el Director General de Industria y Comercio (SIC) ordenó a Samuel Tcherassi no difundir afirmaciones falsas de derechos de propiedad industrial, otorgando plenos derechos de uso de la marca EPK y sus posibles variaciones a Bridgewood Capital –de propietarios venezolanos–.