David Rutley, Secretario de Estado británico para las Américas y el Caribe, se reunió con el Presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, el 18 de diciembre. Durante el encuentro abordaron “la continuación y ampliación de la relación entre el Reino Unido y Guyana, especialmente en las áreas de seguridad y desarrollo económico”.
El secretario de Estado británico para las Américas y el Caribe, David Rutley, expresó el apoyo de Guyana a este país en el marco de la disputa con Venezuela por el territorio del Esequibo.
Esta expresión está tomada del propio territorio guyanés. Él oficial Se reunió con el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, este 18 de diciembre. Durante el encuentro, abordaron “la continuación y ampliación de la relación entre el Reino Unido y Guyana, especialmente en las áreas de seguridad y desarrollo económico”.
Guyana fue colonia británica hasta su independencia en 1966, cuando comenzó a administrar como propio el territorio del Esequibo, que quedó bajo dominio británico con el Laudo Arbitral de 1966. En 1899, el resultado fue rechazado por Venezuela.
“Vengo a Guyana como miembro de la Commonwealth para ofrecer el apoyo inequívoco del Reino Unido a nuestros amigos guyaneses”, dijo el Ministro de Asuntos Exteriores.
*Leer más: La Unión Europea saluda el diálogo entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo
Rutley aseguró que “las fronteras soberanas deben ser respetadas en cualquier parte del mundo” y saludó el resultado de la reciente reunión entre Ali y el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Caracas y Georgetown acordaron el pasado jueves no amenazar ni utilizar la fuerza “bajo ninguna circunstancia”, incluidas aquellas “que surjan de cualquier disputa existente entre los dos países”, como la disputa del Esequibo.
“El Reino Unido seguirá trabajando con socios en la región, así como a través de organizaciones internacionales, para garantizar que se respete la integridad territorial de Guyana”, concluyó Rutley.
Durante su visita, también se reunirá con altos funcionarios del gobierno y el ejército de Guyana, así como con embajadores de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea para discutir el apoyo internacional a Guyana.
Además, depositará una ofrenda floral en memoria de cinco soldados guyaneses que murieron en un reciente accidente de helicóptero mientras se preparan para visitar a los soldados estacionados cerca de la frontera con Venezuela.
El pasado sábado, Nicolás Maduro cuestionó al ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, y le pidió que se quedara “callado” y no “deciera tonterías” sobre el tema del diferendo con Guyana por el Esequibo.
Señaló que este diferendo “será discutido para encontrar una solución” con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Comunidad del Caribe (Caricom), tal como se acordó en la reunión del jueves pasado.
“Por lo tanto, no hay ninguna fuerza extrarregional involucrada en esto”, advirtió Maduro después de las declaraciones de Cameron de apoyo a Guyana y el anuncio de la visita de Rutley.
La controversia se intensificó después de que Venezuela aprobara un referéndum unilateral para anexar el Esequibo el 3 de diciembre y el gobierno de Maduro ordenara el establecimiento de una división militar cerca del área en disputa, entre otras medidas.
Vistas de publicaciones: 76