El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, reiteró este domingo: Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) “Preparados” para “cualquier escenario” en medio del conflicto con Guyana EsequiboAmbos países se reunieron el jueves y acordaron no amenazarse ni usar la fuerza entre sí.
“Se logró retomar la vía del diálogo para resolver el conflicto por la región del Esequibo. Esto (…) no significa que hayamos renunciado mínimamente a nuestro reclamo en este tema, que no reconozcamos a la Corte Internacional de Justicia, ni significa que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no esté preparada para cualquier escenario”. dijo Padrino.
En un acto en conmemoración de Simón Bolívar, transmitido por el canal estatal VTV, señaló que “en la actualidad, la convulsa geopolítica mundial, marcada por la carrera de los hidrocarburos, ha vuelto a poner en entredicho a los ricos de la región y sus mares”. Está “en el punto de mira de las potencias imperiales” que están “dispuestas a cometer los actos más despreciables para impedir su decadencia”.
Seguirán “despiertos”
“Aquí estaremos preparados para cualquier situación de esta naturaleza”, afirmó el vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, y agregó que “las empresas transnacionales actúan como un Estado dentro de otro Estado, tienen sus manos”.
Padrino asistió el sábado a una reunión con el presidente Nicolás Maduro. Maduro afirmó que su país libró una “guerra histórica” para liberar a Guyana Esequiba y llamó la atención sobre la reunión sostenida este jueves con su homólogo guyanés, Irfaan Ali, en San Vicente y las Granadinas. Fue “un hito especial en el camino hacia la verificación” de los derechos históricos de Venezuela.
En la reunión del jueves, ambos países se comprometieron a mantener “el diálogo sobre otros temas importantes de importancia mutua” y a abstenerse de “intensificar de palabra o de hecho cualquier conflicto o desacuerdo que surja de cualquier disputa”.
La controversia se intensificó aún más cuando Venezuela aprobó la anexión de casi 160.000 kilómetros cuadrados de territorio en disputa el 3 de diciembre en un referéndum unilateral que pretendía ser vinculante, y ordenó el establecimiento de una división militar cerca del territorio en disputa sin ninguna interferencia. Actualmente se están realizando allanamientos.