Venezuela Informa
Precisamente funciona la puerta giratoria que tiene el régimen venezolano con los presos políticos-militares, a quienes mantiene como moneda de cambio o comodín cuando necesita ejercer presión a su favor. Lo prueba el número irreversible de más de un centenar de militares, desde activos hasta retirados, desde generales hasta cabos, que se encuentran encarcelados. Entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023, este número varió de un mínimo de 105 a 103, aunque algunos militares fueron liberados o puestos bajo arresto domiciliario o presentados; algunos salieron, otros entraron.
Por Sebastiana Barráez / Información
Cuando se firmó el Acuerdo de Barbados el 17 de octubre de 2023, entre el Gobierno de Venezuela y parte de la oposición. Los acuerdos consideraron aspectos económicos y las elecciones presidenciales de 2024. Al día siguiente, Estados Unidos dijo que levantaría temporalmente una serie de sanciones que permitían a Venezuela realizar transacciones de petróleo, gas y oro.
La acción más efectiva del régimen venezolano fue la liberación de cuatro presos políticos, aunque el negociador opositor Gerardo Blyde mencionó que la quinta persona no era un preso político. A partir de ese día, los civiles y militares detenidos por motivos políticos reavivaron las esperanzas de liberación; Se elaboraron listas, se hicieron promesas, pero el régimen venezolano no libera prisioneros a menos que necesiten trucos de propaganda descabellados.
Entre los 103 presos político-militares por disidencia con el régimen venezolano o simplemente por traición o sospecha, había una persona de la Armada, una persona de la Milicia, 9 personas de la Aviación, 32 eran del Ejército y 60 eran del la Guardia Nacional.
El general de brigada retirado de la Aviación Eduardo Caldera, quien depura la lista “No los olvidamos”, señala que de las 103 personas, el 42% se encuentra actualmente procesado, con penas que van de los 5 a los 30 años de prisión.
La Guardia Nacional es la fuerza con el mayor número de oficiales y soldados profesionales detenidos, y la Marina tiene solo un oficial detenido. “Hacemos un llamado a quienes hoy están en el poder para que los liberen lo antes posible a través del mecanismo previsto en nuestra Constitución. En una verdadera democracia no hay presos políticos”, dijo Caldera.
En la Armada solo se encontraba el teniente Rigoberto Pinzón Valencia, capturado por la Operación Libertad, incidente del 30 de abril de 2019, un grupo de comandantes, con gran número de subordinados, se instaló en el distribuidor Altamira para reconocer a Juan Gerardo Guaidó Márquez como presidente interino; Al final, ese Operativo sólo tenía como objetivo liberar al jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), general Ricardo Cristopher Figuera, Leopoldo Eduardo López Mendoza, quien cumplía condena en prisión.
Para leer las notas completas, Este