María Corina Machado aseguró que acudió a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para presentar un documento en el que aclaró que no faltó estatus político de su parte. Algunos elementos democráticos respaldaron su postura tras su visita a esa entidad
La Plataforma de la Unidad Democrática Venezolana expresó su apoyo a la decisión de María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela y ganadora de las primarias del 22 de octubre, de acudir al Tribunal Supremo de Justicia Pública (TSJ) para solicitar, en el último día de las elecciones primarias, . fecha límite para hacerlo: una revisión de su inhabilitación política, que lo descalificaría para postularse en las elecciones presidenciales del próximo año.
En su cuenta oficial X (antes Twitter), la Plataforma Unity, que agrupa a varios partidos políticos, escribió lo siguiente: «La candidato de las fuerzas democráticas y de todos los venezolanos Viene ante el TSJ como una muestra más de que está comprometida con el mandato que el pueblo venezolano le entregó el pasado 22 de octubre. Desde la Plataforma de la Unidad Democrática respaldamos y apoyamos la determinación de la decisión y su lucha por consolidar el cambio político hacia el 2024. , ¡cambiaremos Venezuela!
Además de esta alianza política, otras organizaciones partidistas como Voluntad Popular (VP), liderada principalmente por su rival desde el exilio Leopoldo López, emitieron un comunicado en el que expresaron su apoyo a Machado en su acción de “presentar una petición de autorización de facto y defensa preventiva de inhabilitación”, lo que para ellos constituía un “paso más hacia la derrota” del chavismo en las elecciones presidenciales.
Por su parte, el exdiputado Juan Pablo Guanipa dijo que Machado “abrió el camino para la elección presidencial” y ahora “le toca al régimen”, en referencia al gobierno de Nicolás Maduro, “hacer su parte”.
La candidata presidencial que ganó las primarias opositoras, María Corina Machado, dijo que acudió a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a presentar un documento en el que dejaba claro que no había ninguna inhabilitación política para ella.
Según explicó María Corina Machado en conferencia de prensa realizada la noche del viernes 15 de diciembre, su equipo legal efectivamente presentó una denuncia en la que se argumenta que su inhabilitación se hizo pública sin ningún acto administrativo formal. La medida en su contra es inválida.
Vistas de publicaciones: 120